
- Destapan escándalo de seguros de vida, cobran SEP y Finanzas por póliza inexistente
- Quítate tú, para ponerme yo, o la misma gata pero revolcada
- Estudiantes y académicos de la UTP desarrollan aplicaciones inteligentes para el hogar
- SEP publica lineamientos para ingresar al servicio profesional docente
- Encuesta objetiva, certificada e imparcial; Armenta exige a Polevnsky
- Las evaluaciones educativas y los maestros
- Infancia y Sociedad
- La CNTE y la abrogación de la reforma educativa
- ¿De quién fue la culpa?
- Alista gobierno de AMLO campaña de prevención antidrogas
Avala Canacintra designación de Bartlett como director de CFE

Gabriel Covarrubias Lomelí, presidente del organismo, rechazó que con su llegada se impulse la corrupción al interior de la misma, como aseguraron usuarios de redes sociales, quienes lo consideran como un especialista en “apagones”
Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla, Gabriel Covarrubias Lomelí, avaló la próxima designación de Manuel Bartlett Díaz como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo anterior tras las críticas que se han desatado en torno a este tema.
En entrevista, el industrial consideró que el actual senador de la República posee la capacidad necesaria para dirigir a la empresa más grande del sector eléctrico de Latinoamérica. De igual forma, rechazó que con su llegada se impulse la corrupción al interior de la misma, como aseguraron usuarios de redes sociales, quienes lo consideran como un especialista en “apagones”.
Mencionó que al ser una persona mayor, tiene la experiencia que da la vida, de ahí que, aunque no fuera un especialista en el tema, cuenta con los conocimientos para establecer y coordinar de manera adecuada un equipo de trabajo exitoso.
“Este gobierno entrante podría ser denominado de ‘experiencia’ por el promedio de edad que tienen sus posibles integrantes. Hay que balancear, tomar en cuenta que quienes colaboraran tienen un promedio de edad alto y, en ese sentido, la capacidad para tomar buenas decisiones”, apuntó.
Finalmente, el representante del sector consideró que el principal reto que tendrá que enfrentar el ex secretario de Gobernación en el sexenio de Miguel de la Madrid, será controlar las tarifas de energía eléctrica y mejorar el suministro de dicho recurso. Al respecto, sostuvo que los energéticos y su uso a nivel nacional es un tema que “mueve al país”, por lo que el nuevo gobierno deberá ser muy cuidadoso para tomar las mejores decisiones.
0 comments