
- El STABUAP confía en la buena fe de la JLCA para obtener toma de nota
- Estudiantes mexicanos no entienden lo que leen
- La educación mexicana no mejora, dice el reporte PISA 2018
- De Fox a EPN, la educación en México se quedó estancada
- Los maestros y los caricaturistas del poder
- El SITBUAP dialoga con autoridades estatales en «Martes Ciudadano»
- “No se puede mejorar la educación sin maestros”, señala López Obrador
- Diálogo y armonía con magisterio mejorará nivel educativo: AMLO
- En dos décadas, sin avance la lectura de alumnos mexicanos
- Zacatecas: Aborto legal protegerá a niñas embarazadas por abuso sexual
Huachicol: 6 meses después

Cierto es que en un comienzo dicha estrategia provocó desbasto de combustible en algunas zonas de la República –especialmente en aquellas en las que los huachicoleros habían sentado sus reales–, pero el problema se corrigió en alrededor de dos semanas.
El robo de combustible creció de forma exponencial en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, hasta llegar a representar pérdidas anuales por alrededor de 60 mil millones de pesos. Como en tantos otros problemas nacionales, los tres tristes ex presidentes no dieron una en materia de combate
al huachicoleo, aunque no pocos creen que en realidad dicha práctica era parte de los jugosos negocios que hacían a costillas de la nación.
Será el sereno, pero el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) levantó una encuesta sobre el particular, fechada el presente mes, y entre sus resultados destacan los siguientes:
Cuarenta y siete por ciento de las menciones se refiere a Puebla como el estado de la República donde existe robo de combustibles; 44 por ciento cita a Guanajuato, 38 alude a la Ciudad de México, 32 señala al estado de Veracruz, 29 a Jalisco, 27 a Hidalgo, 24 a Michoacán y 10 a Tamaulipas, entre las principales.
Por otra parte, 79.1 por ciento de los encuestados cree que los dueños de gasolineras están involucrados con los grupos que realizan el robo de combustible, 10.1 por ciento no lo cree, y 10.8 por ciento no sabe. Entre las principales razones por las que los encuestados creen que los dueños venden combustible robado, destacan: corrupción (34.1 por ciento del total), porque es más económico (22.7), porque lo permiten las autoridades (16.3), por estar coludidos (14.1), porque son obligados (5.6), porque no saben que es robado (3.1) y el resto no responde.
Otros resultados señalan que el 34.3 por ciento de los entrevistados opina que la corrupción es la principal razón del incremento exponencial de las tomas clandestinas en México durante los dos gobiernos panistas y el último priísta; 14.6 por ciento cree que es producto de la incompetencia de las autoridades; 8 por ciento por obtener dinero fácil; 7 por ciento cree que es por falta de oportunidades; 5.3 por ciento porque hay demanda de combustible robado; 5.1 por ciento dada la falta de vigilancia en los ductos, y el resto va desde la impunidad y el alza de precios decretada por los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, hasta la participación del crimen organizado, la pérdida de valores, la privatización del sector energético, la inseguridad, el incremento del tipo de cambio, la escasez de gasolina y la desestabilización del gobierno.
Al mismo tiempo, 80 por ciento de los encuestados cree que loshuachicoleros están protegidos por las comunidades; 83 por ciento manifiesta que el sindicato de Petróleos Mexicanos está coludido con los huachicoleros, y 86.3 por ciento considera que los altos funcionarios de Pemex están involucrados con los huachicoleros; 79.8 por ciento manifiesta que la policía es parte de la organización.
De los consultados, 87.9 por ciento manifiesta que deben cancelar definitivamente las licencias de distribución y funcionamiento a las gasolineras que vendan combustible robado; 85 por ciento cree que los dueños de las gasolineras que sean descubiertas vendiendo combustible robado merecen ir a la cárcel; y 75.8 por ciento afirma que las estrategias y acciones del gobierno federal para combatir a los huachicoleros han sido adecuadas.
Las rebanadas del pastel
Aprobado está el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Bien, solo falta que selleve al terreno de los hechos, porque los seis gobiernos anteriores ni lejanamente pasaron por allí.
Por: Carlos Fernández-Vega
Twitter: @cafevega
Fuente: La Jornada
Related Posts
Última hora
-
El STABUAP confía en la buena fe de la JLCA para obtener toma de nota
Integrantes del Sindicato Auténtico de Trabajadores Administrativos de la Benemérita...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
Las competencias y habilidades laborales más demandadas para el 2020
Phyton, React, Angular, Machine learning y Docker son parte de...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
6 consejos para que el aguinaldo rinda y no se diluya entre las manos
El aguinaldo es una prestación que se recibe una vez...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
¿Cómo mejorar el esquema de compensaciones para los trabajadores?
Beneficios vs prestaciones El esquema de beneficios es importante en...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
Empleos de mala calidad, sello del mercado laboral mexicano
De enero a octubre de 2019 se crearon en México...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
Diferencias entre mapa mental, esquema y mapa conceptual
Los mapas mentales, esquemas y mapas conceptuales son técnicas de...
- diciembre 6, 2019
- 0
0 comments