
- PISA sigue pisando callos a las autoridades educativas
- Coalición trinacional exige a la SEP cancelar la evaluación PISA
- De las promesas fáciles al incumplimiento sistemático en educación
- PISA sigue pisando los callos de las autoridades educativas
- Combate a la corrupción
- De las instituciones particulares de educación superior
- Maestros de secundaria: con las horas contadas
- El STABUAP confía en la buena fe de la JLCA para obtener toma de nota
- Estudiantes mexicanos no entienden lo que leen
- La educación mexicana no mejora, dice el reporte PISA 2018
El instituto de profesionalización docente ya se acabó el presupuesto 2019

En siete meses de 2019, en el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano ya se acabó los 14 millones de pesos destinados a gasto corriente, por lo que pide la condonación del pago de servicios a Agua de Puebla para Todos.
En sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del estado, se discutió la petición del citado instituto para que la concesionaria no les cobre por el vital líquido ni por el drenaje.
La diputada y presidente de la referida comisión, Olga Lucía Romero Garci Crespo, explicó que el Poder Legislativo no tiene injerencia para poder hacer ese trámite. “No, definitivamente no es nuestra facultad, como lo dijimos, podemos ser el vínculo tal vez para que haya comunicación entre ellos dos y pues ellos ya vean la forma si hay manera de que se les pueda apoyar”.
Sin especificar el procedimiento, dijo que los diputados tendrán que ver qué operaciones hicieron en el instituto para que a cinco meses para que concluya el año se hayan acabado el dinero que se les presupuestó para una parte de su operación. Lo anterior sobre todo porque inicialmente se asignaron al instituto 8 millones de pesos y después se le hizo una ampliación por 6 millones a finales del año pasado.
El Instituto de Profesionalización del Magisterio fue inaugurado en octubre de 2017, para su construcción el gobierno estatal destinó 60 millones de pesos. Con su operación, según se anunció, serían beneficiados 68 mil profesores de educación básica y de nivel medio superior.
0 comments