
- Estudiantes mexicanos no entienden lo que leen
- La educación mexicana no mejora, dice el reporte PISA 2018
- De Fox a EPN, la educación en México se quedó estancada
- Los maestros y los caricaturistas del poder
- El SITBUAP dialoga con autoridades estatales en «Martes Ciudadano»
- “No se puede mejorar la educación sin maestros”, señala López Obrador
- Diálogo y armonía con magisterio mejorará nivel educativo: AMLO
- En dos décadas, sin avance la lectura de alumnos mexicanos
- Zacatecas: Aborto legal protegerá a niñas embarazadas por abuso sexual
- Hay universidades que tienen dueño, asevera Esteban Moctezuma Barragán
Colaboran UNAM y Conagua en materia de recursos hídricos

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Elena Jiménez Cisneros, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer y expandir el conocimiento en materia de recursos hídricos.
El acuerdo también está orientado a la especialización de recursos humanos en diferentes aspectos de la agenda hídrica; a organizar e implementar proyectos de investigación científica y de desarrollo tecnológico; estudios técnicos, administrativos y jurídicos, así como programas de posgrado, especialización y actualización profesional, entre otras acciones de interés mutuo.
El rector Graue resaltó la importancia de los recursos hídricos y de la formación de especialistas en el tema, y externó la disposición de la Universidad Nacional para llevar a cabo los proyectos que el país requiere con el objetivo de atender la problemática del agua y crear conciencia sobre su uso racional.
En la Torre de Rectoría, Jiménez Cisneros reconoció el apoyo de la UNAM y la participación de sus especialistas en áreas como la hidráulica.
La funcionaria recalcó la necesidad de formar especialistas. “Hoy se requiere la formación de cuadros técnicos para la Comisión, donde en algún momento se llegó a registrar una falta de profesionalización tremenda”.
Como parte del convenio se impulsarán estancias, investigaciones, servicio social y prácticas profesionales, y se brindará apoyo a la titulación.
Algunas de las áreas en las que ambas instancias colaborarán son investigación y desarrollo tecnológico, tecnología de información, laboratorio de pruebas, docencia y capacitación de recursos humanos.
Fuente: La Jornada
0 comments