
- El gobernador de Jalisco enloquece y dice que se reanudarán las clases presenciales
- 50 maestros de la Sierra Negra quedan en el limbo por baja matrícula
- El alumno como fabricación o el alumno como autoconstrucción
- FUTURO
- 9 denuncias por más de 500 mdp, pesan sobre Jorge Cruz Bermúdez
- AMLO y Putin acuerdan llegada a México de Sputnik V a la brevedad
- Los jóvenes, la escuela y su relación con los problemas de la escuela
- 4T: Revolución pasiva en educación
- Educación: Transformación sin cambios
- El Covid también dañó la calidad de la enseñanza, dicen alumnos
Expondrá Museo Internacional del Barroco “Artes Decorativas Islámicas”
SOY UNIVERSITARIO
Un total de 50 objetos que datan de los siglos IX al XVII, se exhibirán en el Museo Internacional del Barroco como parte de la exposición “Artes Decorativas Islámicas” del Museo de Bellas Artes de Lyon.
La muestra, que estará abierta al público del 6 de noviembre al 9 de febrero de 2020, se compone de artículos de caligrafía, pinturas de manuscritos, cerámica, así como de trabajos en metal y marfil.
Entre las piezas más destacadas se encuentran dos tazones de cerámica del siglo X, producidos en Nishapur o Samarcanda -hoy Irán y Uzbekistán-, elementos de referencia a la cerámica esmaltada del siglo IX, surgida en Bagdad, Irak, que habría sido origen de la Talavera de Puebla, por la influencia mudéjar que vino de España en el siglo XVI.
También se presentan ejemplares de manuscritos en hojas metálicas del siglo XVI, así como una pintura en este material que data del siglo XVII.
Otra de las obras que se podrán apreciar es el cofre Fatimí, elaborado en marfil, en la región de Sicilia en el siglo XIII.
Destacan, además, dos azulejos Kashan, los cuales formaron parte de una obra arquitectónica, decorando los muros construidos en los siglos XIII y XIV.
Los azulejos jugaron un papel muy importante en la arquitectura, primordialmente como recubrimiento en Irán.
En torno a la exhibición, en las instalaciones del Museo Internacional del Barroco, se llevarán a cabo una serie de actividades con entrada libre: conferencia de inauguración «Lyon, ciudad de seda y gusto por las artes del Islam» por Salima Hellal, curadora de la colección de arte islámico del Museo de las Bellas Artes de Lyon, Francia, el miércoles 6 de noviembre a las 17:00 horas.
Además «De Bagdad a la talavera de Puebla: cómo una forma de arte islámica se convirtió en un ícono mexicano», que se impartirá el jueves 7 de noviembre a las 12:00 horas por Farzaneh Pirouz, catedrática de la Universidad de Oxford.
Finalmente, Laurence Le Bouhellec, impartirá la conferencia «Oriente, orientalismo y exotismo. Cuando Occidente empieza a coleccionar objetos del Islam”, el día 13 de noviembre, a las 17:00 horas.
0 comments