
- El STABUAP confía en la buena fe de la JLCA para obtener toma de nota
- Estudiantes mexicanos no entienden lo que leen
- La educación mexicana no mejora, dice el reporte PISA 2018
- De Fox a EPN, la educación en México se quedó estancada
- Los maestros y los caricaturistas del poder
- El SITBUAP dialoga con autoridades estatales en «Martes Ciudadano»
- “No se puede mejorar la educación sin maestros”, señala López Obrador
- Diálogo y armonía con magisterio mejorará nivel educativo: AMLO
- En dos décadas, sin avance la lectura de alumnos mexicanos
- Zacatecas: Aborto legal protegerá a niñas embarazadas por abuso sexual
Stiglitz critica el uso del PIB para medir la economía de un país

El Nobel de economía Joseph Stiglitz criticó que se utilice el producto interior bruto (PIB) para medir la economía de los países, ya que no incluye la distribución de la riqueza, informaron hoy los medios locales.
En una conferencia en la Universidad Dhurakij Pundit en Bangkok, el economista estadounidense señaló que la medida debería establecerse a través del ingreso medio per cápita, la sostenibilidad y la distribución, según el diario «Bangkok Post».
En su opinión, la creciente mecanización y el aumento de la productividad en la industria ha superado la demanda, lo que alimenta el desempleo y que los trabajadores tengan que pasarse al sector servicios.
«Si el crecimiento económico se encuentra por debajo del 3 o 4 por ciento no se crea trabajo neto y la única manera es incrementar la productividad, lo que no es una buena solución», manifestó el profesor de la Universidad de Columbia.
El economía, crítico con el neoliberalismo, predijo que Estados Unidos no alcanzará de nuevo el pleno empleo en una década.
«Hay una relación entre desigualdad e inestabilidad. Los mercados no son necesariamente justos, los ejecutivos en el mercado financiero se marcharon con megabonos mientras que los estadounidenses se fueron sin trabajo», dijo en referencia a la crisis de 2008.
«Es irónico que la situación del mundo hoy sea así porque hemos tenido un gran aumento de la productividad, lo que debería haber conllevado un incremento del nivel de vida de todos los ciudadanos», lo que no ha ocurrido, según Stiglitz.
Fuente: El País
https://elpais.com/economia/2013/03/17/agencias/1363506504_434325.html
Related Posts
Última hora
-
El STABUAP confía en la buena fe de la JLCA para obtener toma de nota
Integrantes del Sindicato Auténtico de Trabajadores Administrativos de la Benemérita...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
Las competencias y habilidades laborales más demandadas para el 2020
Phyton, React, Angular, Machine learning y Docker son parte de...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
6 consejos para que el aguinaldo rinda y no se diluya entre las manos
El aguinaldo es una prestación que se recibe una vez...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
¿Cómo mejorar el esquema de compensaciones para los trabajadores?
Beneficios vs prestaciones El esquema de beneficios es importante en...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
Empleos de mala calidad, sello del mercado laboral mexicano
De enero a octubre de 2019 se crearon en México...
- diciembre 6, 2019
- 0
-
Diferencias entre mapa mental, esquema y mapa conceptual
Los mapas mentales, esquemas y mapas conceptuales son técnicas de...
- diciembre 6, 2019
- 0
0 comments