
- El discurso de Moctezuma: ¿Optimismo o ilusionismo?
- Campeche: polémico regreso a clases que duró una horas
- Sin acceso a aprendizaje, mil 600 millones en el mundo a causa de la pandemia: Unesco
- El saqueo neoliberal, el más grande en la historia del país: AMLO
- El regreso a las escuelas en América Latina y el Caribe: ¿estamos listos?
- ¿La educación pública ya está equipada?
- Se alista regreso a las aulas en Campeche, anuncia López Obrador
- Suman 123 los maestros muertos a causa del COVID en Puebla
- AMLO refrenda compromiso de fortalecer la educación pública
- Por una reingeniería en el seno de la SEJ
México gana demanda comercial de 3 mil millones de dólares

- Dicho monto es equivalente a un mes de remesas.
El Financiero
La Secretaría de Economía informó este martes que el Tribunal arbitral del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) confirmó que México no incumplió con sus obligaciones comerciales emanadas del TLCAN y rechazó la reclamación de la empresa Vento Motorcycles por alrededor de tres mil millones de dólares.
El dinero que se ‘ahorró’ México es comparable con lo que recibiría el país en un solo mes por concepto de remesas. Tan solo en mayo, el país captó tres mil 379 millones de dólares de migrantes.
La disputa comercial fue resuelta por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.
Vento Motorcycles demandó a México el pasado 7 de agosto de 2017, mediante una solicitud para someter una reclamación a arbitraje conforme al capítulo XI del TLCAN.
“Las reclamaciones derivan de determinaciones en materia de verificaciones de origen realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la demandante era Vento Motorcycles, inversionista norteamericano reclamando que ciertas medidas relacionadas con esas verificaciones de origen eran discriminatorias y no habían otorgado al inversionista trato justo y equitativo”, señaló Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior a través de su cuenta de Twitter.
La funcionaria apuntó que México logró demostrar lo contrario, por lo que el tribunal resolvió a favor del país.
El tribunal no solo desestimó las reclamaciones de la empresa estadounidense, sino que también deberá pagar los gastos y costos que realizó México durante la defensa.
La Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional, perteneciente a la Subsecretaría de Comercio Exterior, coordinó la defensa del Estado mexicano en este procedimiento arbitral.
0 comments