
- El discurso de Moctezuma: ¿Optimismo o ilusionismo?
- Campeche: polémico regreso a clases que duró una horas
- Sin acceso a aprendizaje, mil 600 millones en el mundo a causa de la pandemia: Unesco
- El saqueo neoliberal, el más grande en la historia del país: AMLO
- El regreso a las escuelas en América Latina y el Caribe: ¿estamos listos?
- ¿La educación pública ya está equipada?
- Se alista regreso a las aulas en Campeche, anuncia López Obrador
- Suman 123 los maestros muertos a causa del COVID en Puebla
- AMLO refrenda compromiso de fortalecer la educación pública
- Por una reingeniería en el seno de la SEJ
Upaep aumentan 40% apoyos económicos a sus estudiantes

- Es parte de una política interna de atención a su comunidad educativa; Baños Ardavín
e-consulta
Hasta 8 mil apoyos económicos brindará la UPAEP este ciclo escolar a sus estudiantes, con la intención de evitar que deserten, declaró el rector José Emilio Baños Ardavín.
En conferencia de prensa posterior a la Primera Cátedra de la UPAEP, el doctor Baños Ardavín, declaró que hubo un crecimiento cercano al 40% en los apoyos económicos que brinda la universidad, como parte de una política interna de atención a su comunidad educativa ante los estragos económicos de la pandemia.
Agregó que hasta el momento la matrícula de estudiantes en preparatoria no se ha visto afectada, al tener estudiantes de nuevo ingreso en cantidades similares a los del ciclo pasado. En cuanto a las licenciaturas online y posgrados dijo que hay un ligero crecimiento comparado con el año anterior.
Sin embargo, en lo que respecta a los estudiantes de licenciatura, que el día de hoy ingresaron a las aulas vía remota, se presentó una disminución en los nuevos ingresos, de 10 a 15%, aunque continúan las admisiones.
En su mensaje a la comunidad escolar, el rector declaró que la universidad asumirá un realismo esperanzador ante la incertidumbre por la que atraviesan el país y el mundo entero, derivado de la pandemia.
Explicó que desde su perspectiva una suma de realismo y valentía serán los motores para el cambio social, siempre y cuando se priorice el bien común como un impulsor del bienestar personal y colectivo.
0 comments