
- Educación, acompañamiento y redes solidarias. Una propuesta; una experiencia
- La transformación de la práctica docente ante la pandemia
- Los modelos de educación en México frente a la COVID19
- El retorno a las aulas y la polémica para seguir polarizando al país
- Ante la pandemia: educación en línea regulada por colaboración y evaluación
- En Puebla, escuelas privadas no reanudarán clases presenciales
- No se abrirán las escuelas hasta cumplir disposiciones sanitarias: Sep
- ¡El Mexe vive, la lucha sigue!
- Los retos para la Universidad del futuro
- Cuando no se formó el privilegio
Sin acceso a aprendizaje, mil 600 millones en el mundo a causa de la pandemia: Unesco

La Jornada
La pandemia de Covid-19 afectó la instrucción de mil 600 millones de estudiantes en 190 países, entre ellos México, que enfrentaron el cierre de escuelas, universidades e instituciones de enseñanza, así como de programas de alfabetización, destaca la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Agregó que pese al esfuerzo de los gobiernos de buscar alternativas de enseñanza, se estima que al menos un tercio de los estudiantes del mundo no tuvieron acceso a aprendizajes a distancia
.
En el contexto del tercer Día Internacional de la Educación, que se conmemorará el 24 de enero con el tema Recuperar y revitalizar la educación para la generación Covid-19
, alerta que en naciones de ingresos bajos y medios se han perdido casi cuatro meses de escolaridad, frente a las seis semanas estimadas en naciones ricas.
Catástrofe
El organismo multinacional lamentó que la pandemia amplificó las desigualdades sociales, económicas y digitales, poniendo a una generación en riesgo de una catástrofe de aprendizaje
, al mismo tiempo que identificó a la educación como un factor relevante para las sociedades, como un bien común y la base de la cohesión social, el bienestar y las oportunidades
.
Por ello, informó que el Día Internacional de la Educación busca reconocer las acciones emprendidas para proteger la formación de millones de niños, adolescentes y jóvenes en medio de la pandemia, pero también recordar la necesidad de aumentar la inclusión y disminuir el abandono escolar, pues la pandemia de Covid-19, afirma, fue también un llamado de atención para hacer que los sistemas de enseñanza sean más resistentes a las crisis, inclusivos, flexibles y sostenibles
.
Perder algo, aunque sea sólo temporalmente, funciona para aclarar su valor, destacó la Unesco, al señalar que también quedó demostrada la capacidad de los sistemas educativos para innovar y ampliar las posibilidades del aprendizaje.
0 comments