
- El retorno a las aulas y la polémica para seguir polarizando al país
- Ante la pandemia: educación en línea regulada por colaboración y evaluación
- En Puebla, escuelas privadas no reanudarán clases presenciales
- No se abrirán las escuelas hasta cumplir disposiciones sanitarias: Sep
- ¡El Mexe vive, la lucha sigue!
- Los retos para la Universidad del futuro
- Cuando no se formó el privilegio
- NUEVA EDUCACIÓN
- La deserción y el reto de la permanencia
- Programas y plataformas digitales: ¿maestros enseñarán inglés sin hablarlo?
Proporcionan capacitación intensiva a voluntarios de universidades públicas

La Jornada
En espera de que sean convocados los 22 mil voluntarios previstos para participar en la jornada nacional de vacunación contra el Covid-19, universidades públicas disponen de capacitaciones intensivas en cuanto al manejo de las vacunas, sus características y cuidados especiales, así como la red de frío para conservarlas.
En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 5 mil 166 voluntarios, en su mayoría estudiantes de carreras de enfermería, medicina y odontología, se cuenta con cursos de ocho unidades, así como videos y material de apoyo. La instrucción de los brigadistas comenzó la semana pasada.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) indicó que a su convocatoria se inscribieron 550 voluntarios y la capacitación comenzará la siguiente semana. Detalló que para los que no participarán de manera directa el curso será virtual, mientras que los que aplicarán la vacuna tendrán una semana de instrucción presencial, ya que requieren conocer cómo se prepara y aplica cada biológico.
A su vez, la Universidad Autónoma de Sinaloa señaló que 97 por ciento de los voluntarios inscritos en el estado son parte de esta casa de estudios, siendo un total de 2 mil 641, entre estudiantes, prestadores de servicio social y docentes. El rector Juan Eulogio Guerra Liera mencionó que adicionalmente a la capacitación que brinda el gobierno federal, la Casa Rosalina trabaja en la realización de un curso propio que está por iniciar.
La Universidad de Colima informó que cuenta con 187 voluntarios y ya han tomado una capacitación con la Secretaría de Salud federal y esperan recibir una más por parte de la UNAM. En tanto, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca señaló que cuenta con 150 brigadistas que están preparándose para participar.
0 comments