
- Bibliografía gratuita para exámenes de Admisión Docente y Promoción Horizontal
- Puebla entre los estados con más desapariciones de niñas y mujeres
- La tarea imposible: educar, aprender y evaluar en contingencia
- Preparándonos para el regreso a clases
- Un rediseño sin rumbo certero, el caso de los libros de texto gratuitos de México
- Prioridad, el retorno a las aulas, expone el Presidente
- Sedena y GN detienen en NL a presunto líder del ‘Cartel del Golfo’
- La enseñanza de la historia
- Alumnos, dispuestos a regresar a clases presenciales pero no hay condiciones
- El día que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas
WordPress database error: [Table './impulsoi_wrdp1/wp_postmeta' is marked as crashed and should be repaired]
SELECT post_id, meta_key, meta_value FROM wp_postmeta WHERE post_id IN (329967,329970,330032,330036,330040,330043,330139,330142,330179,330198) ORDER BY meta_id ASC
Familiares de desaparecidos protestan en el zócalo
La Jornada
Familiares de personas desaparecidas colocaron fotografías de las víctimas y consignas de protestas en el muro de madera con el que fueron cercadas las obras que se realizan en el zócalo de Puebla, para exigir al Congreso local que discutan la iniciativa de ley que presentaron sobre el tema y que les permitiría tener herramientas para encontrar a las víctimas.
Integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos urgieron a los diputados a analizar la propuesta que presentaron en julio del año pasado, para crear en el estado una normativa que otorgue certeza jurídica a las personas no localizadas en el estado, pues no es posible definir si están vivos o perdieron la vida.
Hay que recordar que en noviembre de 2017 fue promulgada la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual entró en vigor en enero de 2018 y a partir de esta fecha los estados tenían que armonizar sus legislaciones con esa nueva normativa, en un plazo de 180 días –seis meses, lo que no ha ocurrido en Puebla.
En su protesta, los inconformes colocaron fotografías de sus familiares en el muro de madera que el ayuntamiento de Puebla colocó en alrededor del zócalo de Puebla para delimitar obras que se realizan en ese sitio, además de que hicieron consignas en contra de los legisladores.
“Nosotros no elegimos estar en pie de lucha ni buscarlos en cada rincón, una persona desaparecida no está viva ni está muerta, es una persona que hace falta en una familia, es un abismo nuevo, por eso creemos que sin importar lo que ha hecho, nadie merece ser desaparecido, como familiares y muy a nuestro pesar, hemos puesto nuestro granito de arena para la iniciativa de ley que nos permita tener herramientas para encontrarlos, expuso María Luisa Barojas, representante del colectivo.
0 comments