
- Traiciones al salario magisterial
- Maestros profesionales
- Estudiar en la adolescencia
- Presidente de Cuba no asistirá a la Cumbre de las Américas
- BUAP: Conferencia del Proyecto Erasmus “ON-Migration, Inclusion, Integration”
- Cómo hacer que más niñas superen la ansiedad matemática y no se alejen de las carreras STEM
- Avala Corte aborto en casos de violación a menores sin necesidad de autorización de padres
- A 30 años del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
- Aumento salarial para los maestros: entre igualdades y desigualdades
- BUAP: abre periodo para descargar formato de asignación de examen de admisión
Trabajan SEP y sindicatos en favor del personal de la educación
- La dependencia ratificó a 6 mil docentes con nombramientos de origen federal y estatal
- Los maestros tendrán mayor certeza laboral y beneficios como: incremento de horas y posibilidad de cambio de centro de trabajo, entre otros
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-La Secretaría de Educación y los sindicatos magisteriales en Puebla, unen esfuerzos y trabajan sin contradicciones, con el propósito y finalidad de respetar los derechos del personal del sector, aseguró el titular de la dependencia, Melitón Lozano Pérez.
Al encabezar la ceremonia de la entrega de nombramientos definitivos a docentes de educación básica, agregó que en anteriores administraciones estos procesos se efectuaron sin criterios claros y fuera de legalidad.
De esta forma, el secretario de Educación entregó de manera simbólica 60 nombramientos definitivos de un total de 6 mil, con lo que ratificó a 4 mil 539 docentes de origen federal y mil 461 estatal, lo que permitirá que tengan mayor certeza laboral y beneficios como: incremento de horas y posibilidad de cambio de centro de trabajo, entre otros.
En el evento estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) secciones 23 y 51, Alejandro Ariza Alonzo y Jaime García Roque respectivamente; este último se pronunció en dar continuidad a las clases presenciales al 100 por ciento, mantener la asistencia del personal del sector en la medida de lo posible en las escuelas poblanas, con los protocolos de prevención adecuados.
En tanto que, Ariza Alonzo mencionó que los nombramientos definitivos permitirán a los profesores mejorar sus condiciones laborales bajo las normas que emita la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y continuar el trabajo en pro del derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Es importante destacar que, gracias a la gestión de la actual administración, profesores de los niveles de preescolar, primaria y secundaria obtuvieron este beneficio que esperaban desde el 2013. En el evento también estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Obligatoria y Superior, María del Coral Morales Espinosa y América Rosas Tapia.
0 comments