
- Guía para alumnos sobre cómo manejar el estrés escolar
- Vuelven a la escuela niños en Jalisco para regularizaciones
- Ninguna escuela privada de educación básica volvió a las aulas hoy
- Reabrir las escuelas ante el síndrome de la “Navidad permanente”
- Regreso, No regreso
- Política educativa en AL. Reformas, resistencia y persistente
- El SNTE y las pensiones para jubilados y activos: el atraco
- A quienes estudian docencia sin tener vocación
- Educación, acompañamiento y redes solidarias. Una propuesta; una experiencia
- La transformación de la práctica docente ante la pandemia
ASPABUAP: Consumir alimentos balanceados y realizar ejercicio en casa

- Recomiendan especialistas ante pandemia del Covid-19, trabajar las emociones para evitar miedo, pánico y ansiedad
- Jaime Mesa Mújica, señaló que mediante los conversatorios se mejora la vida personal y profesional
Ante el confinamiento por la pandemia especialistas en nutrición y medicina recomiendan a la comunidad universitaria de la BUAP comer alimentos balanceados y realizar acondicionamiento físico en casa y evitar la atrofia de músculos y articulaciones, lo que permitirá tener una mejor calidad de vida.
En el segundo ciclo de conversatorios virtuales ASPABUAP 2021 se desarrolló el tema «Salud Durante el Confinamiento», con la participación de la nutrióloga Carmen María Mota Toquero y el doctor Miguel Ángel Zamora Ramírez de la Facultad de Medicina de la BUAP, quienes comentaron que es necesario trabajar las emociones como el miedo, ansiedad, estrés, incertidumbre, a través de una rutina diaria de ejercicio físico y una alimentación adecuada integrando frutas, verduras, leguminosas, pollo, pescado, cereales, lácteos, entre otros, disminuyendo grasas y azúcares de manera gradual.
Comentó que es necesario tener en el refrigerador los tres grupos de alimentos lavados y picados para tenerlos a la mano y utilizarlos cada día con el fin de garantizar una alimentación balanceada.
Respecto a los ejercicios el doctor Miguel Ángel Zamora Ramírez, explicó que el sedentarismo provoca atrofia muscular ante la inactividad física.
Sucede que ante el trabajo diario en la computadora o dispositivos inteligentes las personas permanecen mucho tiempo sin actividad física, por lo que recomendó una serie de ejercicios que se pueden realizar en casa cada hora.
Todo principio implica esfuerzo, pero una vez que inician los ejercicios empieza la mejoría, lo que ayudará a disminuir los cuadros de ansiedad y reducir el riesgo de presentar dolores en articulaciones y músculos.
La presentación de las gráficas de estos ejercicios físicos se pueden consultar en el video del conversatorio por la red social de YouTube, que la ASPABUAP pone a disposición de la comunidad universitaria.
El secretario general de ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, expresó el gran interés que han tenido estos conversatorios para el personal académico de la BUAP, con opiniones favorables respecto a la utilidad de estos contenidos para su vida personal y profesional.
Comentó que la información útil y valiosa que difunden los panelistas, que son especialistas en el tema, está dirigida a la comunidad universitaria con el objetivo de mejorar su bienestar durante esta etapa de confinamiento por la pandemia.
0 comments