
- Asistencia voluntaria, promoción automática y efectos secundarios
- Papás adelantan vacaciones a sus hijos ante la quinta ola de Covid-19
- Padres acusan venta de droga en escuela primaria de Tehuacán
- Gana «Juanjo» Sección 50 del SNTE , indican los primeros reportes
- Violencia y acoso escolar
- Alito Moreno propone armar a familias mexicanas para defenderse del crimen
- AMLO: hay que retirar carpetas de investigación contra normalistas de Teteles
- SEP: 600 mdp para reconectar 24 mil telesecundarias y telebachilleratos del país
- La formación de agentes educativos que aún hacen falta
- Abrir la clase universitaria
Fundación Biocodex busca financiar proyecto de investigación en torno a la microbiota
Consciente de la importancia del fomento a la labor científica en México como vía de acceso a una mejor calidad de vida, por quinto año consecutivo, Biocodex Microbiota Foundation, organización de origen europeo, lanzó su convocatoria de investigación 2022, cuyo propósito es apoyar el estudio de la microbiota intestinal.
El objetivo de esta edición es promover la investigación científica en torno al tema, su implicación en la salud humana y su interacción con diversas enfermedades, otorgando un financiamiento de 25 mil euros al proyecto ganador, con el fin de desarrollar la investigación.
A partir del 12 de mayo y hasta el 20 de junio, los investigadores interesados deberán registrar sus proyectos con enfoque en el tema: “El papel de la microbiota en la patogenia y manejo de trastornos funcionales y orgánicos de origen intestinal”.
Los trabajos serán evaluados por un Comité Científico independiente a la empresa, conformado por especialistas de universidades públicas e instituciones del sector salud, a partir de diversos lineamientos, como la viabilidad, las repercusiones a nivel nacional, la metodología, las colaboraciones con otras instituciones, así como el mérito y la calidad de la investigación.
Este año, Jaime García Mena, investigador del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav y quien ya ha participado en convocatorias anteriores, se une al jurado. Al respecto, señaló que ahora tiene la oportunidad de contribuir en la selección de proyectos donde buscará que la propuesta ganadora sea novedosa y que el proceso sea justo y sin inclinación por alguna institución.
En la convocatoria 2020 se presentaron 91 propuestas, de las cuales, el proyecto ganador estuvo dirigido por Claudia Pérez Cruz, investigadora del Departamento de Farmacología del Cinvestav, con el tema: “Determinación del eje estroboloma-cerebro y su importancia en la enfermedad de Alzheimer”, cuyo objetivo fue demostrar el impacto del metabolismo del estrógeno en la génesis de este padecimiento y su relación con los niveles plasmáticos de estradiol en mujeres.
La importancia de esta convocatoria es que gracias al financiamiento que se ofrece, la investigación de la microbiota en México podrá desarrollarse y los resultados contribuirán a mejorar la salud de la población, señaló Solange Heller, presidenta del Comité Científico evaluador.
La convocatoria completa se puede consultar en la página:
https://www.biocodexmicrobiotafoundation.com/national-call-projects/mexico
0 comments