
- Asistencia voluntaria, promoción automática y efectos secundarios
- Papás adelantan vacaciones a sus hijos ante la quinta ola de Covid-19
- Padres acusan venta de droga en escuela primaria de Tehuacán
- Gana «Juanjo» Sección 50 del SNTE , indican los primeros reportes
- Violencia y acoso escolar
- Alito Moreno propone armar a familias mexicanas para defenderse del crimen
- AMLO: hay que retirar carpetas de investigación contra normalistas de Teteles
- SEP: 600 mdp para reconectar 24 mil telesecundarias y telebachilleratos del país
- La formación de agentes educativos que aún hacen falta
- Abrir la clase universitaria
En vilo, regreso a clases 100% presenciales en BUAP; dependerá de la pandemia

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, indicó que se mantiene la idea de regresar a clases presenciales al 100 por ciento en agosto, sin embargo, ante el aumento de contagios de Covid-19, podrían retomar el esquema híbrido.
En entrevista, tras la inauguración de la bandera monumental en el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, Cedillo Ramírez recordó que, miércoles Puebla, alcanzó mil 63 contagios, ante lo que se prevé el regreso de restricciones en el estado.
Por ello, señaló que la universidad tiene pensado funcionar bajo un esquema híbrido, “hay algunas materias, sobre todo las que se van a impartir en las últimas horas del día, que se van a impartir de manera virtual, entonces nosotros estamos muy atentos a la evolución de la pandemia”, explicó.
Compartió que las determinaciones que se hagan para prevenir los contagios de Covid-19 en los estudiantes serán revisadas por la Comisión Covid; incluso, dijo que en los próximos días se podrían tomar algunas medidas de acuerdo con el comportamiento del virus.
BUAP trabaja en protocolo para evitar linchamientos
En otro tema, la máxima autoridad de la BUAP sostuvo que como institución deben estar atentos a las actividades que realiza el estudiantado y tratar de protegerlo lo más posible para evitar linchamientos, como el ocurrido a Daniel Picazo González, un joven abogado que fue ultimado en Huauchinango a manos de pobladores.
Ante ello, dijo que hay un protocolo en el que están trabajando para evitar ese tipo de incidentes.
Aseveró que es necesario que los estudiantes acudan identificados, así como deben notificar a las autoridades correspondientes que van a estar presentes en las comunidades haciendo trabajo de campo.
https://twitter.com/i/status/1539713184465969152
0 comments