Abogados tramitan amparos contra cierre de Junta Federal

By on junio 26, 2024

Ya se presentaron los primeros amparos contra el decreto de cierre de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) localizada en la ciudad de Puebla, informó a La Jornada de Oriente el abogado Leiversein Martínez, uno de los especialistas en Derecho que participa en el plantón frente a la institución.

En entrevista, se reservó la cantidad, solo indicó que cada día se están presentando más y que en un plazo de aproximadamente cinco días esperan tener respuesta del Poder Judicial de la Federación.

“Estamos esperando a que los juzgados de distrito se empiecen a pronunciar respecto a nuestra petición, que no es otra cosa más que se deje sin efecto el acuerdo de fecha 17 de junio porque en la pirámide de las normas prevalece la ley general por encima de los acuerdos emitidos por las secretarías”.

A la par, advirtió que esperarán solo una semana para tener una respuesta del gobierno federal para instalar una mesa de conciliación y en caso de que no la haya o sea negativa, se recurrirá al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

Es necesario recordar que el pasado lunes 24 de junio, una comisión de abogados acudió a la Ciudad de México para hacer la petición por escrito a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la Presidencia de la República y  a la Secretaría de Gobernación.

Insistió en que la reforma del 1 de mayo de 2019 se estableció que las Juntas de Conciliación pueden cerrar hasta que concluyan los asuntos, por lo que la secretaría del Trabajo y Previsión Social no está cumpliendo con ese precepto al emitir un decreto para cerrar la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en esta entidad federativa.

Leiversein Martínez expuso que es hasta extraño que la autoridad laboral, sabiendo que se iba a extinguir al JFCA, todavía haya programado para la semana pasada y la está en curso, pagos para trabajadores.

“Ya estamos avanzando en la redacción de la inconformidad que se va a presentar ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. El objetivo es que nuestro país, con su soberanía resuelva el problema que padecemos y que nos afecta como mexicanos, pero hay tratados internacionales que también se tienen que respetar y si nosotros no tenemos respuesta en los siguientes días, una vez que terminemos este inconformidad, vamos a presentar a la brevedad posible, estamos que en promedio de una semana ya podamos tener este documentos y presentarlo”, adelantó.

Información: La Jornada de Oriente

You must be logged in to post a comment Login