Concesiones Integrales y SOAPAP excavan pozo cerca del Atoyac

By on junio 25, 2024

A escasos 100 metros del cauce del río y al interior de la planta tratadora Atoyac Sur, la empresa Concesiones Integrales, que tiene a resguardo las instalaciones, y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) organismo rector del servicio, excavan un pozo profundo de agua, que a decir de Francisco Castillo Montemayor, exdirector del organismo, podría estar contaminada con metales pesados.

A través de un recorrido realizado por La Jornada de Oriente y en un sobrevuelo con dron se observó que la maquinaria se encuentra instalada -desde hace tres semanas según testimonios de los vecinos- y labora durante las noches para extraer líquido que podría estar contaminado por su cercanía con el que es considerado un río tóxico.

Según las imágenes del dron, la pluma -idéntica a la que excavó un pozo en la empresa Castores en el municipio de Xoxtla- que se levanta a una altura de 15 a 20 metros de altura se encuentra en el extremo nororiente de la planta y es fácilmente visible desde la avenida 17 Sur en la colonia Bosques de la Cañada.

También se observan dos contenedores con lodos contaminados a escasos 20 metros de la maquinaria de excavación, lo que también representa un foco de contaminación.

La malla ciclónica que circunda la planta fue tapada con franjas de color verde para que la gente no pueda observar hacia el interior donde se realizan los trabajos de extracción, aunque en el pasado la malla no estaba cubierta.

Sin embargo, de cerca se puede observar la tubería en el suelo, señal inequívoca de que ya se extrae líquido del lugar, sin que hasta el momento se sepa si la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio los permisos para ello.

Los habitantes refirieron que por las noches y madrugadas se cimbran sus ventanas y puertas, en tanto que se escucha una especie de taladro contra el suelo.

Al principio pensaron que los ruidos eran provocados por obras para la construcción de alguna avenida en la zona pero poco tiempo después los relacionaron con la perforación del pozo, donde se colocan lámparas para alumbrar ante la oscuridad.

En entrevista, Francisco Castillo Montemayor, extitular del SOAPAP, afirmó que existe un alto riesgo que el agua que extrae esa maquinaria esté contaminada con metales pesados ante la cercanía del río debido a un proceso de filtración, por lo que no se debería de extraer líquido en ese lugar.

El especialista confirmó que se trata de una maquinaria para excavar pozos profundos, muy probablemente de “percusión”, la cual genera un ruido similar a un “tac, tac, tac”.

“Con toda seguridad debe ser un pozo. Hay un riesgo muy alto de que esté contaminado porque si las aguas del Atoyac se están filtrando se van moviendo por la zona y con toda seguridad esos pozos pueden tener líquido contaminado”, apuntó.

Agregó que aún si se lograra librar la filtración de los contaminantes del río, en el subsuelo de la zona hay agua de muy mala calidad, con una alta cantidad de partículas y carbonatos.

Destacó que un informe estratégico del Conahcyt reveló que en la rivera del Atoyac en la ciudad de Puebla se han encontrado casos de cáncer y de enfermedades renales crónicas por la contaminación que genera el río.

Sostuvo que la Conagua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberían intervenir para clausurar del pozo y establecer sanciones ante el grave riesgo sanitario que representa.

Agregó que existe el riesgo de que los lodos de la planta tratadora sean tirados en los alrededores como sucedió con los que se generaban en la Alseseca Sur, en San Francisco Totimehuacan, los cuales contienen sustancias venenosas que quedan expuestos.

“Contienen contaminantes tóxicos y coliformes fecales en altas cantidades, hay que tener mucho cuidado con esto. Deberían de intervenir estas autoridades pero hay una indolencia total”, expuso.

Cabe precisar que la excavación inició dos o tres semanas después de que la Conagua clausuró y selló un pozo idéntico que se perforó en la empresa Castores, la cual estaba lista para conectarse con tubería del SOAPAP para llevar líquido a la ciudad de Puebla o a zonas industriales.

El pasado 19 de junio, habitantes al menos ocho pueblos de la zona conurbada de la ciudad de Puebla advirtieron que no permitirán que la empresa Concesiones Integrales, el SOAPAP o cualquier otro ente privado excave un pozo de agua más en sus demarcaciones tenga o no permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua.   

En conferencia de medios, realizada en el zócalo de la ciudad de Puebla habitantes de Sanctorum, Xoxtla, Tlaltenango, Zacatepec, así como de comunidades pertenecientes a San Pedro y San Andrés Cholula afirmaron que paulatinamente ha escaseado el agua en sus comunidades, donde el SOAPAP y otras empresas privadas tienen excavadas fuentes de agua, lo que evidencia que “no es sequía si no saqueo” lo que les afecta.

Respecto a la postura del gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien afirmó que Concesiones Integrales podrá perforar tres pozos en Sanctorum si cuenta con los permisos correspondientes, los activistas afirmaron que no se le permitirá a la empresa dicha acción, cuente o no con autorización.

Con información; La Jornada de Oriente

You must be logged in to post a comment Login