Diabetes puede producir cáncer de riñón, dice oncólogo

By on junio 19, 2024

La función renal se deteriora como consecuencia de la diabetes e hipertensión arterial y puede evolucionar a un tumor, afirmó Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico del Instituto Nacional de Cancerología (Incan). De hecho, dijo, en México el cáncer de riñón ha tenido un aumento constante de 2 por ciento anual desde 2000. De mantenerse esa tendencia, en los siguientes años tendrá un mayor impacto en la población y en los servicios de salud.

De acuerdo con la plataforma Globocan, en 2022 se registraron alrededor de 6 mil 500 nuevos casos de personas con la neoplasia, la mitad de las cuales murió en el mismo periodo, con lo que es uno de los tipos de cáncer con más pérdidas de vidas humanas, a diferencia de otros como el cáncer cérvico uterino e incluso el de mama que representa la principal causa de muerte por tumores malignos en las mujeres.

La razón es que para el cáncer en los riñones no existe una prueba de detección y hasta 30 por ciento de los afectados no presentan síntomas. El diagnóstico se logra cuando acuden al médico para la atención de otro padecimiento.

Por eso es de los más letales del tracto urinario. El especialista comentó que generalmente se presenta en personas de 54 a 57 años de edad, es decir, todavía en etapa productiva.

En conferencia con motivo del Día Mundial del Cáncer de Riñón, ayer, Álvarez Avitia indicó que además de la diabetes e hipertensión arterial que son de alta prevalencia en el país, otros factores de riesgo asociados son el consumo de alimentos con niveles elevados de grasa y azúcar, así como el tabaquismo.

Llamó la atención sobre el que sólo 5 por ciento de los casos de la enfermedad son hereditarios.

Refirió datos de Estados Unidos, donde 66 por ciento de los pacientes son diagnosticados en etapas tempranas y la supervivencia a 5 años es de 75.6 por ciento.

Con información: La Jornada

You must be logged in to post a comment Login