Recertifican la calidad del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía

By on junio 18, 2024

El Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía (LANGEM) recibió la recertificación para cuatro de sus laboratorios, por el cumplimiento con las normas ISO/IEC-17025:2017 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayos y de Calibración”, y la ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos”, así como el Reconocimiento Calidad UNAM.

La coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello, entregó los documentos que lo avalan al titular del Instituto de Geología, Ricardo Barragán Manzo, así como a los responsables de los laboratorios de Cromatografía de Líquidos; Espectroscopías Atómicas; Fluorescencia de Rayos X; y Edafología Experimental: Olivia Zamora Martínez, Javier Tadeo León, Rufino Lozano Santacruz, y Lucy Natividad Mora Palomino, respectivamente.

Los cuatro espacios científicos fueron certificados internacionalmente en 2021 y la recertificación asegura la calidad de sus procesos para el periodo 2024-2027.

“Apreciamos y agradecemos su dedicación. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes”, dijo la coordinadora y destacó que para la Universidad Nacional es importante garantizar que trabajen con la calidad requerida para proveer resultados y productos confiables.

Además, explicó, se reconoce que en ellos se realizaron pruebas que fueron auditadas de forma confiable, proveyendo a sus usuarios de resultados repetibles y reproducibles, bajo condiciones similares, en cualquier otro laboratorio del mundo.

El LANGEM es una red de 22 laboratorios, que contiene equipos de tecnología especializada para el análisis geoquímico y mineralógico de los Institutos de Geología, Geofísica y de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, así como de la Dirección de Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora.

Funes Argüello apuntó que se entregó el Certificado Internacional CMX-C-SGC-300-2024 por las normas ISO/IEC-17025:2017 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayos y de Calibración” y la ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad Requisitos”.

También el reconocimiento Calidad UNAM número 73, otorgado por la Coordinación a su cargo, que distingue a los laboratorios de investigación y/o docencia con buenas prácticas en materia de calidad, mediante la implementación de modelos o normas internacionales.

La titular de la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación, de la Coordinación de la Investigación Científica, Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, abundó que las recertificaciones y el reconocimiento muestran que el LANGEM ha logrado el nivel máximo de calidad.

Asimismo, recalcó que los avales internacionales son reconocidos de facto en 200 naciones. “Es decir cualquier informe de resultados que provean estos laboratorios serán reconocidos en automático por estos países, por el Organismo Internacional de Energía Atómica, todas las autoridades geológicas, y de geofísica, porque esa es la marca de calidad que en el mundo hemos establecido y, entre todos, consolidado”, aseveró.

Hizo un reconocimiento al personal de estos espacios de investigación, pues certificarlos y acreditarlos no es fácil, demanda establecer una cantidad importante de procedimientos y estar al nivel en que se encuentran en la frontera de la ciencia, validar métodos, proveer evidencias de que los equipos con que trabajan están calibrados y operan correctamente, entre otros aspectos.

En su oportunidad, el director del Instituto de Geología, Ricardo Barragán Manzo, también destacó el trabajo del personal del LANGEM para obtener las certificaciones y que cristaliza el esfuerzo de muchos años.

Remarcó la calidad de los datos que se generan, en lo atractivo que resultan para otras instancias académicas y gobiernos que demandan servicios y con ello se ayuda a que la Universidad Nacional obtenga mayores recursos.

En tanto, Fabiola Vega García, técnica académica responsable del Sistema de Gestión de Calidad del LANGEM, coincidió en que las recertificaciones garantizan que se ha dado evidencia de que los procesos realizados son de la más alta calidad y que fortalecen también la formación de recursos humanos altamente especializados.

De igual forma, muestran el compromiso que como institución se tiene para implementar una cultura de calidad y de mejora continua, que han sido una constante en la UNAM, desde hace años.

You must be logged in to post a comment Login