Sólida, la economía frente a los vaivenes del peso: BdeM

By on junio 13, 2024

El país mantiene los fundamentos macroeconómicos que le han dado solidez en años recientes y ha continuado con una senda de crecimiento robusta, afirmó este miércoles Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BdeM). Además, indicó que en caso de que se registren episodios extremos de volatilidad en los mercados financieros, el BdeM está listo para actuar debido a que cuenta con las herramientas necesarias para dar estabilidad a la moneda sin que eso signifique fijar un nivel predeterminado de tipo de cambio, que se rige por un sistema de libre flotación.

En el contexto financiero que estamos observando es importante destacar que los fundamentos económicos sólidos de México, que llevaron al buen comportamiento de nuestros mercados, siguen vigentes. Nuestra economía ha continuado con una senda de crecimiento robusta, con una estimación para 2024 puntual de 2.4 por ciento, señaló Rodríguez Ceja.

Tras la presentación del Reporte de estabilidad financiera-primer semestre 2024, a los miembros de la junta de gobierno del banco central se les preguntó sobre el accionar de la institución ante la depreciación que ha presentado el peso frente al dólar después de las elecciones presidenciales, cuando Morena y sus partidos aliados, según resultados preliminares, está cerca de lograr la mayoría calificada en el Congreso.

Omar Mejía, uno de los subgobernadores del BdeM, enfatizó que volatilidad no es sinónimo de debilidad, e incluso uno de los fundamentales que tiene México como país es justamente su moneda flexible, dado que ayuda a absorber los choques del mercado para que la economía se ajuste de manera ordenada. La moneda funciona como una herramienta de ajuste, pero los fundamentales macros del país van a permanecer.

Otros pilares macro del país, agregó Rodríguez Ceja, son el equilibrio en las cuentas externas de México, la previsión de una consolidación fiscal, la postura de política monetaria del BdeM, tener un objetivo inflacionario claro, un sistema financiero sólido, un nivel récord de reservas internacionales y la Comisión de Cambios, un órgano integrado por las autoridades financieras que puede intervenir en los mercado en caso necesario.

No obstante, explicó la gobernadora del BdeM, en caso de que los mercados muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad, se cuenta con herramientas suficientes para lograr un comportamiento adecuado, ya sea por cuenta propia o en colaboración con otras entidades, por ejemplo, la Comisión de Cambios, que podría tomar medidas necesarias como el uso del programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional que tiene contratado por hasta 30 mil millones de dólares.

En este sentido, todos los miembros de la junta coincidieron en que lo que se buscaría sería un ordenamiento de los mercados sin fijar un nivel de tipo de cambio.

Rodríguez Ceja agregó que es normal que los mercados financieros presenten ajustes al incorporar escenarios que no se habían anticipado. Sin embargo, también es de esperarse que los factores de fortaleza y resiliencia de la economía mexicana acompañen este ajuste.

En su reporte semestral sobre el sistema financiero mexicano, el banco central enfatizó que este mantiene una posición sólida y de resiliencia, persisten riesgos como presiones a la baja para la actividad económica, un entorno de mayor volatilidad en los mercados por un agudizamiento en las tensiones geopolíticas y/o de los conflictos comerciales, un evento que afecte al sistema financiero global, y ajustes no anticipados en las calificaciones del soberano o de Pemex.

Con información: La Jornada

You must be logged in to post a comment Login