UNAM, IPN y Bachilleres crean instancia para combatir grupos porriles

By on junio 14, 2024

Funcionarios de la UNAM, del IPN y del Colegio de Bachilleres, crearon esta tarde una coordinación interinstitucional para enfrentar a los grupos violentos (porriles) que afectan a las escuelas de la Educación Media Superior de la Ciudad de México y de la Zona Metropolitana.

“El objetivo es conformar un grupo, partiendo de la iniciativa del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí -quien hace varias semanas convocó a directivos del IPN, del Colego de Bachilledes y de la UAM a realizar una estrategia de combate a los grupos violentos en los colegios de educación media superior y superior-, manifestó Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria de la UNAM, quien encabezó la reunión, privada, que se realizó en las instalaciones de la Rectoría .

Ante los titulares de las diversas instituciones educativas, Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, María Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria; María Isabel Rojas Ruiz, directora de Educación Media del IPN; y Adán Escobedo Robles, director general del Colegio de Bachilleres, así como directores de los planteles educativos del nivel medio superior, Aguilar Tamayo, detalló que el grupo de coordinación interinstitucional permitirá el intercambio de información, además de que contará con la capacidad de decisión, discreción y confidencialidad necesarias para cumplir sus objetivos .

Al respecto, refirió que los trabajos de este grupo se centrarán en aspectos como el registro de un censo de grupos identificados como generadores de violencia; la clasificación de grupos por agresividad y sus antagónicos, para elaborar un mapeo de riesgos; identificar zonas de influencia y reunión y generar una agenda de riesgos (aniversarios, fines de ciclo escolar, eventos deportivos).

Ello, explicó, con la finalidad de materializar acciones y resultados tangibles que permitan, con la coordinación y apoyo de las autoridades del Estado, la desarticulación y erradicación de los grupos de presión, de manera que se genere un ambiente propicio para el libre desarrollo de las actividades académicas, deportivas y culturales de las comunidades escolares.

Se indicó que , el grupo programará reuniones cuatrimestrales, para dar seguimiento a las acciones con sede en cada institución educativa y sesiones extraordinarias según lo requiera la agenda de riesgos.

Con información: La Jornada

You must be logged in to post a comment Login