En el ranking 2024 del IMCO Puebla se ubica en el lugar 28

By on mayo 17, 2024

En sólo un año, Puebla perdió seis lugares en el ranking nacional de competitividad y pasó del lugar 22 al lugar 28 del índice de Competitividad Estatal (ICE), teniendo una calificación medio baja en rubros como infraestructura, mercado de trabajo, derecho, entre otros.

Sin embargo, la caída es más pronunciada, pues al terminar el gobierno de Rafael Moreno Valle en 2016, la entidad fue ubicada en el lugar 14. Eso significa que, en menos de una década, Puebla pasó de media tabla a los últimos seis lugares.

De acuerdo con la última actualización de este estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estado de Puebla tuvo una calificación media baja al igual que el año pasado.

Con ello, el estado de Puebla retrocedió seis sitios en este índice, al pasar del vigésimo segundo lugar obtenido en 2023 al vigésimo octavo puesto en 2024, siendo la quinta entidad menos competitiva del país, sólo por encima de Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, los cuales consiguieron calificaciones negativas en este estudio.

Las calificaciones que obtuvo Puebla por rubro

En primera instancia, el estado de Puebla se ubicó en el décimo noveno lugar a nivel nacional en innovación y economía, subiendo dos lugares en comparación con el año pasado, cuando se ubicó en el vigésimo primer sitio.

Otro de los rubros en los que el estado de Puebla fue reprobado por el Instituto Mexicano para la Competitividad fue la infraestructura, ubicándose en el vigésimo tercer lugar a nivel nacional.

En materia laboral Puebla tampoco registró grandes avances en el último año, pues, fue el sexto estado con el peor mercado de trabajo según el IMCO, superando únicamente a entidades como Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Asimismo, la entidad poblana se colocó como el tercer peor estado en el cuidado del medio ambiente y la sociedad, recibiendo una calificación baja, al igual que Michoacán, Oaxaca e Hidalgo.  

También, el Instituto Mexicano para la Competitividad reprobó a la entidad poblana en aspectos como el estado de derecho, así como en su sistema político, aunque fue en este rubro, donde se tuvieron los dos únicos indicadores positivos.

El primero de los indicadores favorables aprobados por el IMCO en Puebla es el manejo de la deuda estatal y el funcionamiento de los organismos estatales, por lo que se colocó a la entidad como la tercera mejor a nivel nacional en este rubro.

A su vez, el otro aspecto calificado favorablemente por este organismo fue el comportamiento del estado en el indicador subnacional de mejora regulatoria, en la que Puebla fue la tercera mejor entidad.

Finalmente, este estudio también reveló que el estado de Puebla posee un nivel relativamente bajo de endeudamiento como porcentaje de sus ingresos totales, además de estar entre los primeros puestos en la participación de las mujeres económicamente activas, a pesar de ello, es la entidad con la mayor tasa de robo de vehículos.

Con el morenovallismo se llegó al lugar 14

Puebla escaló cuatro posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2016 del Instituto Mexicano para la Competitividad  (IMCO), al pasar del peldaño 18 en su edición del 2014 al lugar 14 en la evaluación de este año, siendo el rubro ‘Sectores Precursores de clase mundial’, que incluye sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte, el mejor evaluado para la entidad.

Este rubro, además fue uno de los que mayor avance tuvo respecto del índice bianual anterior, al mejorar nueve escalones pasando del 15 al sexto.

Con información: Diario Cambio

You must be logged in to post a comment Login