Marco curricular y plan de estudios 2022

By on marzo 6, 2022

Miguel Ángel Pérez Reynoso*

El pasado jueves 3 de marzo y a partir de una atinada iniciativa del doctor Víctor Manuel Ponce Grima, se llevó a cabo un Conversatorio en torno a analizar, comentar o desmenuzar lo que se conoce formalmente como “Marco curricular y Plan de Estudios 2022 de la educación básica mexicana” documento oficial que forma parte del acervo de la SEP y que fue elaborado por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la misma Secretaría.
En el conversatorio estuvimos el Miguel Brazdresch Parada del ITESO, Ana Cecilia Valencia Aguirre por la UdeG, Flor Alejandra Gómez Contreras del ISIDM y el que esto escribe por la UPN Guadalajara. El evento duró 2 horas y media y tuvo una audiencia máxima de 96 asistentes en la sala de Zoom más los que se conectaron vía Facebook Live.
Es muy difícil hacer un recuento y rescatar las ideas centrales de lo ahí dicho, en lo que hubo coincidencia es que el documento referido se le concibió como un documento de trabajo que puede ser corregido y mejorado, ya que en éste descansa lo que se pretende aportar para más adelante.
Miguel Bazdresch comenzó a partir de una revisión literal del documento, reconociendo una autoría colectiva en la elaboración del mismo ya que –dijo– se notaban varias manos y estilos de escribir en su elaboración. Rescató ideas valiosas al ver a la educación como un derecho y algunas referencias freirianas en el mismo. Se detuvo al final en la relación entre los campos formativos sugeridos y su relación con los ejes articuladores, Miguel ve con buenos ojos este documento que va ganando en claridad acerca del rumbo que tomará la educación en nuestro país.
Ana Cecilia Valencia hizo un largo recuento del trasfondo social y filosófico del documento, hizo algunos altos para problematizar las nociones de la escuela y la comunidad. Reconoció una laguna vinculada con la gestión directiva y el papel de los directores de escuela en el entramado de las nuevas formas de llevar a cabo el proceso en la compleja gestión escolar.
Reconoció, de igual manera, una posición que rescata las ideas de Paulo Freire y las aportaciones del giro decolonial como una alternativa vinculada a la pedagogía del sur.
Flor Alejandra Gómez se centró más en los discursos y las literalidades, no solo del texto en cuestión sino del resto de textos que se generan a partir del mismo. Ella hablaba (no dicho con estas palabras) de las distintas alfabetizaciones que se generan en los procesos de formación. Se centró en un abordaje más acotado a partir de tener una delimitación especializada hacia la parte de los discursos y la forma de ponerlos en juego.
En mi intervención me centré al tratar de ver el documento en dos contextos, a partir de la historia de los cambios curriculares en el país (asunto que el documento no menciona) y las distintas exigencias para mediar y construir condiciones favorables para que esto llegue a buen puerto.
También el evento estuvo aderezado de distintas preguntas, comentarios y aportaciones de las personas del “auditorio”, muchas y muchos colegas, varios investigadores que en forma aguda planteaban preguntas acerca de los hilos nerviosos de esta propuesta en construcción. Ellas y ellos también merecen un crédito y un agradecimiento por estar conectados significativamente.
En general, y ya fuera del recuento del conversatorio ya referido, el documento abre una ventana y una posibilidad de pensar la educación que el país necesita, se agradece tener un rescate de referencias que permitan distanciarse de la imposición imperial de una educación condicionada a los órdenes de los organismos internacionales con la OCDE a la cabeza. Podríamos decir que regresamos a pensar en una educación nacional a partir de lo que tenemos o contamos cerca para lograrlo.
Asignatura aparte es el asunto del magisterio, las maestras y los maestros aparecen sesgadamente como un sujeto colectivo que deberá estar ahí con un mayor protagonismo porque será en ellas y ellos en quienes descanse la operación de esta propuesta.
Este evento también tiene un alto valor en lo simbólico, debido a que permite desde este lugar de la periferia o desde los márgenes de las instituciones emblemáticas en este país poder tener voz y decir con autoridad algo en torno a una propuesta de gobierno que se desplegará estratégicamente. Desde los márgenes de la educación pública en nuestro país, un grupo de académicas y académicos con trayectorias probadas y prestigio ganado, coincidimos en que el documento rector de la SEP es perfectible y se pide que en congruencia continúe con la consulta y la mejora de los contenidos y de los procedimientos para conformar el diseño del rostro curricular que se concretizara en los nuevos planes y programas de estudio a partir de este año 2022.
Gracias a Víctor Ponce siempre dinámico por tener esta iniciativa una vez más, por animarla y por darle voz a actores que de manera plural tenemos algo qué decir y lo dijimos.

*Doctor en educación. Profesor–investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. safimel04@gmail.com

You must be logged in to post a comment Login