Intimida Trump con Políticas de Odio

ENSALADA POLÍTICAPor: Josefina Zárate López

Miles de familias principalmente de la Mixteca Poblana, viven horas de angustia ante las amenazas de odio del Republicano Donald Trump, y elevan oraciones al Altísimo, para que aplace deportaciones masivas.

Aunque de muchas otras zonas del país, suman millones de mexicanos que trabajan en la ilegalidad, son miles los de Chiautla de Tapia, Rijo, Izúcar de Matamoros, Piaxtla y Acatlán, entre otros municipios de esa región que laboran en Estados Unidos.

En esas poblaciones solo viven adultos mayores, ya que hombres y mujeres emigraron para laborar en la agricultura, construcción, fábricas y labores de aseo en restaurantes, hospitales y hogares, de Houston Texas, California, Chicago, Nueva York y otros condados del sur estadounidense, obteniendo incluso, remuneraciones menores que los trabajadores de ese país, que desdeñan tales empleos.

Por eso los migrantes poblanos como de otros estados del país, Centro y Sudamérica son bien recibidos por empresarios del vecino país, quienes tal vez se opongan al proyecto de odio presidencial contra los latinos. 

Ante este panorama, puede ser que Donald Trump medite, que si deporta a millones de indocumentados, se quedarán sin esa mano de obra barata?

Además una parte de los dólares que ganan, no solamente la envían a sus familias, sino que también aportan a la economía de ese país con el pago de vivienda, alimentación, vestimenta, impuestos y Educación para sus hijos.

Ojalá que los consejeros políticos del Mandatario, lo hagan recapacitar y piense sobre la importante derrama económica que dejará de percibir EU, con la deportación de millones de latinos, que en su mayor parte son mexicanos.

Mientras tanto los medios de comunicación, informan que la policía norteamericana anda tras los indocumentados que se vieron precisados a abandonar trabajos, ya no llevan a sus hijos a la escuela y se esconden en iglesias, donde incluso, ahí los atrapan.

Hay que destacar que los gobiernos del Estado y Municipal,  acordaron construir el mercado de San Ramón, que beneficiará a comerciantes informales que ocupan calles importantes e impiden la circulación de la 11 Sur; Este centro de abasto también beneficiará a miles de familias que habitan en este importante sector de la ciudad.

Desde que el recordado alcalde Jorge Murad construyó los siete mercados citadinos en el siglo pasado, ninguna otra autoridad se había ocupado de edificar más centros de abasto, como el de San Ramón Castillotla que tendrá modernos servicios, como paneles solares para ahorro en el pago de energía eléctrica, lo mismo que colectores pluviales que evitarán inundaciones.

Bien por la decisión del gobernador Alejandro Armenta, de apoyar con inversión al Municipio para la edificación del mercado, obra y servicio que mejorará la zona sur de Puebla para beneficio de ese sector.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su última visita a Puebla informó que el hospital San Alejandro destruido por el sismo en 2017, empezará a dar servicio en julio del año en curso.

Tal vez así será, pues actualmente se observa aceleramiento en esta obra a cargo de trabajadores de la milicia. Recordarán que por años San Alejandro estuvo abandonado, sin que Zoe Robledo director nacional del IMSS cumpliera con su palabra de restaurarlo. Mientras tanto la población asegurada ha sufrido muchas carencias en la atención a su salud.