Cuidado con aseguradoras fantasma: cómo evitar fraudes al contratar tu seguro de auto

- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que hay empresas que se hacen pasar por aseguradoras de autos y ante un siniestro dejan desprotegidos a los contratantes.
Como cada año cotizas el seguro de tu auto, lo pagas puntualmente. De manera inesperada tienes un accidente y resulta que tu aseguradora no existe, ¿qué es lo que pasa?
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que hay empresas que se hacen pasar por aseguradoras de autos, en el momento del siniestro dejan desprotegidos a los usuarios y víctimas.
“Hay a veces algunas empresas que se quieren hacer pasar por una empresa de seguros y realmente lo que tenemos que verificar es si esta empresa que nos dice que es una aseguradora y nos está ofreciendo un contrato de seguros, pues efectivamente está autorizada”, declaró la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
Ante esta situación el organismo, que lidera Pedro Pacheco, llamó a las personas que están por comprar una póliza a verificar si la empresa está autorizada por los reguladores.
Es importante recordar que las instituciones de seguros están reguladas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La CNSF regula a las aseguradoras y emite autorización para operar como tal, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por su parte, la Condusef las regula, principalmente, a través de la supervisión y protección de los derechos de los usuarios de seguros. Actúa como un mediador y defensor de los usuarios ante las aseguradoras, promueve la transparencia y educación financiera.
Norma Alicia Rosas explicó que en México hay más de 100 aseguradoras autorizadas para operar, y recomendó recurrir a la CNSF que tiene un listado de las instituciones autorizadas para operar en México en el enlace: listainstituciones.cnsf.gob.mx