IPN: Certificación y acreditación de la comunidad docente

Con el propósito de elevar la calidad en la educación que se imparte en esta casa de estudios, durante el periodo 2022-2024, el proceso de certificación de docentes en el IPN alcanzó a 8,518, 8,776 y 8,667 profesores, respectivamente, lo que representó un crecimiento general del 1.7%. Este incremento se atribuye principalmente a la mayor participación del personal académico de nivel superior en actividades de acreditación. Para 2024, el 52.98% del total de docentes participaron en cursos de certificación, reflejando un avance significativo en el fortalecimiento de la calidad educativa a través de la profesionalización del cuerpo docente.
Aunque el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantiene un compromiso institucional con la certificación docente, se identifican áreas de oportunidad estratégicas para fortalecer este proceso. La principal brecha radica en la limitada participación del profesorado en cursos de certificación
y evaluaciones, una situación vinculada a tres factores clave: a) falta de incentivos tangibles, b) percepción burocrática del proceso y c) sobrecarga de funciones. Respecto al primer factor, el personal docente percibe que el esfuerzo requerido no se traduce en reconocimiento económico o profesional, lo cual reduce su motivación intrínseca; mientras que la burocratización de los procesos está asociada a que la certificación se visualiza como un trámite administrativo adicional, en lugar de un mecanismo de desarrollo pedagógico; y la sobrecarga se enfoca en las responsabilidades simultáneas en investigación, vinculación y gestión académica que limitan la disponibilidad para dedicarse a actividades de certificación.
Por otra parte, las tendencias en la educación superior señalan que la integración de las tecnologías digitales está acompañada por una transformación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, la adopción de diversas herramientas y el uso estratégico de las TIC resultan esenciales.