Gobierno de México impulsa una educación con bienestar integral de estudiantes y docentes

- Reconoce el titular de la SEP participación activa del magisterio nacional en las políticas implementadas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
- Se ampliará la Beca Universal Rita Cetina para beneficiar no solo a los 5.6 millones de estudiantes de secundaria que actualmente las reciben, sino también, a partir de 2026, a todos los alumnos de primarias públicas, anuncia
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como prioridad el bienestar integral de estudiantes y docentes, y reconoce al magisterio como protagonista de los cambios que fortalecen el Sistema Educativo Nacional (SEN).
Al participar en la conmemoración del Día Mundial de las y los Docentes, organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el titular de la SEP subrayó que la educación es la vía más sólida para construir un país con justicia, equidad y oportunidades para todas y todos.
En presencia del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, Delgado Carrillo destacó que, gracias al trabajo comprometido de maestras y maestros, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en la consolidación de una educación pública con sentido social y humano.
Ante maestras y maestros, Delgado Carrillo expresó que los docentes no solo enseñan, sino que acompañan, orientan y forman a las nuevas generaciones, contribuyendo a comunidades más sanas, seguras y solidarias. Por ello, dijo, el fortalecimiento de su desarrollo profesional y la mejora de sus condiciones laborales son ejes centrales de la política educativa nacional.
En este contexto, el secretario informó que la SEP llevará a cabo, de octubre a marzo, una consulta nacional escuela por escuela para que cada maestra y maestro participe en la definición de las nuevas reglas de ingreso, promoción y ascenso en el servicio docente. Este proceso, que se desarrollará con urnas, conteo de votos y cierre de actas públicos, forma parte de la transformación institucional derivada de la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), y busca establecer un nuevo esquema de relación directa, democrática y transparente entre el magisterio y el gobierno.
El titular de la SEP también resaltó los avances en los programas que garantizan la permanencia y el bienestar del alumnado. Informó que el Gobierno de México ampliará la Beca Universal Rita Cetina para beneficiar no solo a los 5.6 millones de estudiantes de secundaria que actualmente las reciben, sino también, a partir de 2026, a todos los alumnos de primarias públicas. Con una inversión adicional de 50 mil millones de pesos, este programa alcanzará a más de 20 millones de estudiantes, asegurando que ningún niño o joven abandone sus estudios por falta de recursos.
Asimismo, destacó los resultados de la estrategia Vive saludable, Vive feliz, con la que se han realizado tamizajes médicos a más de 5 millones de niñas y niños en 37 mil escuelas públicas, registrando datos de peso, talla, salud bucal y visual. Este seguimiento digital permite canalizar a quienes lo necesitan hacia atención médica gratuita y dotarlos de lentes, impulsando el bienestar físico y emocional de la niñez mexicana.
Finalmente, Mario Delgado señaló que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) se fortalecen como comunidades de aprendizaje colaborativo, donde el magisterio comparte experiencias, desarrolla proyectos innovadores y promueve la mejora continua desde las aulas. Reiteró el compromiso del Gobierno de México con las y los docentes, garantizando acompañamiento permanente, respeto a su autonomía profesional y participación activa en las decisiones que transforman la educación pública del país.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reconoció al Gobierno de México por el respaldo brindado al magisterio nacional y la atención constante a sus demandas legítimas. Destacó que el diálogo respetuoso y la voluntad de entendimiento han permitido avanzar en la mejora de las condiciones laborales, salariales y de bienestar de las maestras y los maestros del país.
Cepeda Salas expresó su reconocimiento al compromiso y la entrega de las y los docentes en las 32 entidades federativas, quienes día a día contribuyen a la transformación educativa del país. Subrayó que la labor magisterial ha sido esencial para consolidar los principios de la Nueva Escuela Mexicana y para fortalecer las estrategias impulsadas por el Gobierno Federal en favor de una educación humanista, incluyente y con equidad.
Finalmente, el dirigente nacional exhortó a todas y todos los trabajadores de la educación a participar activamente en la encuesta escuela por escuela que se llevará a cabo en los próximos meses. Señaló que este ejercicio permitirá construir de manera democrática un nuevo proceso que regule la relación entre el Gobierno Federal y el magisterio, garantizando que las voces de las maestras y los maestros sean escuchadas y tomadas en cuenta en las decisiones que definen su desarrollo profesional.
Estuvieron la oficial nacional de Educación UNESCO en México, Rosa Wolpert Kuri; el coordinador del programa del sector educación UNESCO México, Adolfo Rodríguez Guerrero; la jefa de la Unidad de Educación de UNICEF en México, Astrid Hollander, y el director de Vinculación del Secretariado del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros.