Transparencia y liberación de plazas, además la destitución de la jefa de personal estatal de Recursos Humanos: SNTE 51

13 de noviembre de 2025.-Primero fue el SITEM el lunes 10 de noviembre, cuando 200 de sus integrantes tomaron los accesos a la Secretaría de Educación Pública, argumentando que desde los primeros meses del 2025 habían solicitado  que se transparentará la asignación de plazas, el manejo de recursos y el pago de las cuotas sindicales que no han sido entregadas desde diciembre del 2024, por que el líder de la sección 23 del SNTE, ha realizado maniobras para que no reciban los recursos que legal y legítimamente les pertenecen.

Y este día 13 de noviembre docentes de la Sección 51 del SNTE han tomado las instalaciones de la Dirección General Administrativa de la SEP; ubicadas en la recta a Cholula y además han cerrado está importante vialidad, exigiendo la liberación de aproximadas 90 plazas de tiempo completo titular C, que permanecen sin ocupar desde hace algunos años, muchas de ellas quedaron vacantes cuando los maestros fallecieron victimas del Covid-19.

También trascendió que cerraron los accesos de la Secretaría de Educación Pública, porque su movimiento no tiene punto de retorno, ¡Oh se Resuelve oh se Resuelve!

Los quejosos señalan que se debe respetar la minuta de Negociación Nacional SEP-SNTE, para la generación de mesas de trabajo permanentes en todos los niveles educativos con la Estructura Sindical.

Por lo tanto exigen que mensualmente se entregue la vacancia a la estructura sindical y que se utilicen los techos presupuestales de los niveles educativos, la asignación de recursos, y la cero congelación de plazas.

Las demandas de los docentes de la Sección 51 del SNTE, implican también la destitución de la Jefa de departamento del personal estatal de Recursos Humanos, porque no ha mostrado la capacidad ni los conocimientos para dirigir tan importante oficina. Situación que se observa con lo siguiente:  No se ha realizado la revisión, dictaminación y publicación del proceso de horas adicionales estando presente la organización sindical y tampoco se ha realizado la asignación de docentes en los bachilleratos con faltante de recursos humanos, situación que agrava la preparación de los estudiantes, quienes al no tener catedráticos su vida académica es deficiente.

Finalmente también señalan que es necesario que los docentes no tengan que cargar con la solución de los programas “inventados o creados” por otras secretarias de los tres niveles de gobierno, situación que incrementa en exceso la carga administrativa y burocrática.