Pronunciamiento por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

CDMX, 24 noviembre 2025.- Desde el 2020, la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, presidida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), suscribió un compromiso ético, político y educativo para trabajar por la erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Esta casa de estudios mantiene el cumplimiento de las obligaciones constitucionales para garantizar a las mujeres y a las niñas una vida libre de violencia; por ello, este 25 de noviembre de 2025 ratifica los esfuerzos institucionales para prevenir y erradicar la violencia de género desde una perspectiva crítica y propositiva.

En la UNAM, este compromiso ha dado lugar al establecimiento de ejes de trabajo orientados a construir una vida universitaria igualitaria, sin discriminación y libre de violencia, a través del diseño de una política de igualdad de género que contempla cambios en sus estructuras y en la cultura institucional, con la expectativa de que la comunidad universitaria proyecte su impacto más allá de la institución y de su labor profesional, con el horizonte de transformar las condiciones que hoy siguen oprimiendo la vida de las mujeres.

En esta máxima casa de estudios no hay espacio para la violencia de género en ninguna de sus manifestaciones. Por ello, continuaremos impulsando las líneas de acción que hemos trabajado desde años atrás:

REFORZAR la prevención de la violencia por razones de género mediante la sensibilización, capacitación y formación de toda la comunidad universitaria.

FORTALECER las estructuras y los órganos responsables de diseñar e implementar acciones de prevención y atención de la violencia por razones de género.

FORTALECER Y PROMOVER las redes comunitarias en favor del respeto, el cuidado, la inclusión, la no violencia y la no discriminación, para construir espacios universitarios seguros en los que se garantice el derecho de las mujeres universitarias a una vida libre de violencia.

INCREMENTAR LA DIFUSIÓN, hacia toda la comunidad, de la Ruta de Atención a Casos de Violencia de Género y del Protocolo para la Atención Integral de Casos de Violencia por Razones de Género en la UNAM.

FOMENTAR LA CULTURA DE LA DENUNCIA, enfatizando que la comunidad en su totalidad debe coadyuvar en la conformación de un ambiente seguro para todas las personas, dentro y fuera de la Universidad.

IMPULSAR E INCENTIVAR la participación de los hombres universitarios en acciones de prevención y erradicación de la violencia de género.

PROMOVER ACUERDOS con otras instituciones y organismos para fortalecer acciones de cooperación y reforzar el compromiso de alcanzar una vida libre de violencia de género.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a redoblar esfuerzos, de forma permanente y sostenida, para eliminar todas las manifestaciones de violencia contra las mujeres en todos los espacios en los que se desarrollan las relaciones entre sus integrantes.