¿Viable Crear Banca de Desarrollo para el Campo?
AGENDA EMPRESARIAL
Por: Jorge Marcelino Alejo
El planteamiento que hicieron campesinos en el bloqueo carretero –que protagonizaron junto con transportistas en una veintena de estados- de crear una Banca de Desarrollo para el Campo, sea creada o no, al menos tendría que ser sopesada por el Gobierno Federal.
Su pliego de peticiones es numeroso tal como lo reflejaron las pancartas que portaron, como desaparecer la comercialización especulativa de productos del campo, que se garanticen precios de garantía de granos y revisar la Ley para regulación de aguas nacionales, entre otros.
Sin embargo su demanda de crear una Banca merece lugar aparte, porque se quejan de marginación en la Banca Comercial, y más aún, para dar mayor impulso a la agricultura como parte importante del desarrollo del país.
Debemos anotar que desde la desaparición de la Financiera Rural decidida por la Cuarta Transformación, voces agropecuarias clamaron atención a sus necesidades financieras, porque si no cuentan con recursos oportunos y suficientes, sufren considerables mermas en la producción de granos y hortalizas.
Empero desde su creación en 2003, la Financiera Rural empezó mal porque el tristemente célebre expresidente de México Vicente Fox, “dispuso” para ella 20 mil millones de pesos de pesos de las Afores -dinero del ahorro de los trabajadores- y aunque prometió que los reintegraría no lo hizo.
Hay que decir también, que en financiamiento y apoyo crediticio al sector agropecuario, con el Banco de Crédito Rural, aun cuando alcanzó momentos estelares no todas las experiencias fueron buenas, pues al final se decretó su desaparición por fallas y crecimiento de su cartera vencida. Pronto quedó en el olvido.
Por eso ahora con la propuesta de crear la Banca de Desarrollo para el Campo, se advierte el beneficio que vendría en apoyo de los pequeños agricultores ignorados por la Banca Comercial.
Queremos pensar que se darían nuevas formas para acercar financiamiento a los agricultores, por ejemplo, ahora que el gobernador Alejandro Armenta Mier le destinará al campo poblano más de mil 600 millones de pesos, en su Paquete Económico 2026, si cada Gobierno Estatal de las 32 entidades federativas le canaliza una cantidad, le darían vida a esa banca exclusiva para el campo mexicano.
Por supuesto que esa nueva banca, traería consigo el sello del segundo piso de la Cuarta Transformación, para dar respuesta a las preocupaciones financieras que sacan del surco a los agricultores, para bloquear carreteras.
M E M O R A N D U M
MERCANCIA
La ya inminente época del fin de año y las celebraciones navideñas, que de suyo trae aparejada alta demanda de productos, artículos e infinidad de insumos diversos, desafortunadamente también se presenta como la temporada de mayores riesgos, por el constante arrastre de mercancía a los lugares de consumo.
Su movilización entonces, se convierte en fuerte atractivo para los delincuentes, pues tienen ante sí más oportunidades para cometer raterías y asaltos en carreteras, autopistas, grandes avenidas citadinas, así como en carreteras y caminos vecinales, que son el blanco de los maleantes que buscan dinero sin trabajar.
Es también momento, para que Autoridades y Corporaciones Policiacas, Guardia Nacional, Marina, Ejército y demás, armen estrategias para atrapar a delincuentes y salvaguarden esa mercancía, en la que ponen su esperanza de progreso empresas fabricantes, obreros, empresarios del comercio y el habitual consumidor del fin de año.
joma61@hotmail.com