Este sábado, en 118 sedes del país, se celebra la Noche de las Estrellas

  • Al evento de divulgación científica más grande de América Latina se suman dos sedes en Guatemala; en la CDMX habrá 12; la central estará en Las Islas de CU, informó José Franco
  • Es una iniciativa nacional para abrir la astronomía a la sociedad, que resalta la importancia de la ciencia básica, señaló Rosaura Ruiz Gutiérrez
  • Con más de 200 telescopios observando a la vez, podremos ver la Luna y Saturno, además de homenajear a Julieta Fierro, dijo Yair Krongold Herrera

26 noviembre 2025.-El próximo sábado 29 de noviembre se realizará la 17 edición de la Noche de las Estrellas, el evento de divulgación científica más importante de América Latina, que este año tiene como tema la ciencia y la tecnología cuánticas.

“Contaremos con 118 sedes en todo el país, además de dos en Guatemala. En la Ciudad de México habrá 12; y la central en Las Islas de Ciudad Universitaria”, anunció en conferencia de prensa José Franco López, coordinador general del evento.

Esta fiesta del conocimiento, a realizarse de 15:00 a 22:00 horas, contará con conferencias, talleres, funciones de planetario, exposiciones, música, danza, teatro y, si las condiciones climatológicas lo permiten, observación astronómica donde el público podrá participar de manera gratuita.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, comentó que se trata de un evento concurrido y una iniciativa nacional para abrir la astronomía a la población.

“La ciencia básica y la tecnología son importantes para beneficio de la sociedad. Esta edición celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. La cuántica revolucionó la física y a partir de ella se han desarrollado muchas aplicaciones, como los semiconductores”, precisó.

En el auditorio de la SECIHTI, la funcionaria destacó que la divulgación forma parte de la pacificación social, y que la ciencia es una aventura colectiva.

En su oportunidad, Yair Krongold Herrera, director del IA, apuntó que se contará con más de 200 telescopios observando a la vez, con los cuales se podrá mirar la Luna, Saturno y algunas nebulosas.

“El acceso al conocimiento es un derecho humano fundamental, y en este evento invitamos a todas las familias a asistir y participar en talleres y charlas donde pueden aprender”.

Mas adelante detalló que en Las Islas de Ciudad Universitaria se contará con dos planetarios, un museo móvil de geología, talleres y charlas donde los asistentes pueden participar, conferencias con 14 expertos del IA y seis grupos artísticos.

También se llevará cabo un homenaje a la astrónoma Julieta Fierro, divulgadora científica fallecida en septiembre pasado, así como un espectáculo de 200 drones coordinados que formarán figuras en 3D.

María Isabel Rojas Ruiz, secretaria General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), resaltó que esa institución participará con dos sedes: el Planetario Luis Enrique Erro y el Museo Tezozomoc, donde habrá actividades de 15:00 a 22:00 horas.

En tanto, Patricia Rojas Sánchez, gerente de marca de Celestron (Victorinox México), empresa copatrocinadora del evento, expresó que la Noche de las Estrellas es un puente entre ciencia e imaginación. “Creemos que patrocinar es una forma de inspirar y compartir esa pasión por explorar”.

En este evento unen esfuerzos la UNAM, a través del IA; Academia Mexicana de Ciencias; IPN; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Asociación Mexicana de Planetarios; las Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas; y la SECIHTI.

Cuenta además con la colaboración de la embajada de Francia en México, la Federación de Alianzas Francesas, de la revista digital Obsidiana, y con el patrocinio a nivel nacional de Celestron y de Kosmos Scientific.

Los detalles de la programación se pueden consultar en:

www.nochedelasestrellas.org.mx