Ante afectaciones en escuelas, se cancelan clases en Huauchinango y Xicotepec: SEP

PUEBLA, 12 octubre 2025.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, a causa de las intensas lluvias registradas a partir del jueves 9 de octubre en el estado, un total de 116 escuelas de educación básica (preescolar, primaria, secundaria) y media superior presentan afectaciones; el total de alumnos que corresponden a estas escuelas son 16 mil 198, de 46 municipios.
Estos municipios son: Epatlán, Xochiltepec, Coronango, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Xicotepec, Tlacuilotepec, Huauchinango, Chignahuapan, Zacatlán, Zautla, Tenampulco, Tlatlauquitepec, Chignautla, Acateno, Hueytamalco, Xiutetelco, Cuyoaco, Tehuacán, Nicolas Bravo, Eloxochitlán, Cuautempan, Amixtlán, Ahuacatlán, Tepetzintla, Coxcatlán, Quecholac, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Juan N. Mendez, Tetela de Ocampo, Olintla, Cuetzalan del Progreso, Hermenegildo Galeana, Acajete, Jalpan, Pahuatlán, Naupan, Pantepec, Jopala, Zihuateutla, Venustiano Carranza, Altepexi, Aquixtla y Ahuazotepec.
Ante la recomendación emitida por la Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, continuará la suspensión de clases los días 13, 14, 15, 16 y 17 de octubre en las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango, que contempla 19 municipios, 2 mil 070 escuelas, que albergan a 159 mil 240 alumnos de educación básica y media superior y 8 mil 318 trabajadores (personal docente, administrativo y de apoyo).
Es importante señalar que, esta decisión es debido a que las vías de comunicación están bloqueadas o dañadas, no existe acceso seguro a estudiantes, docentes y personal administrativo, prevalecen los deslaves, las inundaciones, y algunas escuelas presentan afectaciones en techos, muros, drenajes y filtraciones; además, también existe mobiliario, equipo de cómputo, escritorios, pizarrones y anaqueles que no podrán utilizarse, lo que impide el desarrollo seguro de actividades escolares.
La dependencia trabaja de manera coordinada con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), instancia que verificará las condiciones óptimas de seguridad, mediante visitas técnicas a las escuelas con el objetivo de: evaluar la infraestructura de los inmuebles, revisar el funcionamiento de los servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios), determinar la viabilidad del regreso a clases presenciales, y coordinar acciones de limpieza, reparación o reubicación si fuera necesario.
REACCIONES DE DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA ANTE LA NOTICIA
Ojalá tomarán en cuenta la sierra negra, los municipios como zoquitlán porque los accesos están en deplorables condiciones en san Miguel Eloxochitlan la carretera se fue en su totalidad
Falta Pahuatlan, no hay carretera, hagan las cosas bien por una vez en la vida, toda la zona de la sierra debe suspender clases, no hay condiciones para llegar o estar en esos lugares.
Maestros y padres de familia solo les comento que tienen que leer muy bien el comunicado ya que en la parte de abajo hay una liga con letras azules y allí informan bien que municipios integran xicotepec y huauchinango es decir cordes o micro regiones.
Erick Ramirez Nava disculpe si se abrió pero Juan Galindo no pertenece ni a Huauchinango ni a Xicotepec, ojalá conocieran los municipios de Puebla.
El municipio de Honey no aparece en la lista, la cabecera municipal no tiene afectaciones pero las comunidades si, hay caminos cerrados y no pueden desplazarse, además de que hay alumnos y maestros que se desplazan para llegar a este municipio.
Faltan muchísimos municipios de la sierra norte, por favor, tómenlos en cuenta, no se puede pasar por carreteras los caminos aún están cerrados.
¿Y los docentes que tienen que salir de Huauchinango hacia otro municipio que no pertenece a Xicotepec o Huauchinango? Las carreteras están afectadas…en mi caso viajo diario de Huauchinango a Zacatlán, ahorita está complicado salir de la comunidad, los autobuses están tardando mucho…
#Faltan Juan Galindo, Tlapacoya, Tlaola.
Ojalá también piensen en los docentes que tienen que trasladarse y el camino para sus comunidades está en riesgo.
ICkaa Garrido según nos informaron a nosotros en la escuela Juan Galindo no viene mencionado pero está considerado dentro de las micro regiones de Huauchinango.
Porque no consideran la zona Alta de San Sebastián Tlacotepec que no hay acceso a las siguientes comunidades Papalocuautla, Ovatero, Atengoxochitl, Yovalastoc, Zacatepec de Bravo, La Garrapata, Tecolotepec, Tepexilotla, Xalatiopa, Tepozapa y Mazatzongo de Guerrero hay deslaves por todas las entradas posibles a estás comunidades..
Deberían haber considerado también al municipio de Tlaxco, cuya cabecera sigue incomunicada y uno de los puentes principales para acceder se derrumbó.
La sierra negra de Puebla, hay localidades incomunicadas, deslaves, caminos destruidos ,la zona alta de San Sebastián Tlacotepec 3 días sin energía eléctrica.
Compañeros se supone q habla de municipios, localidades y comunidades q comprenden en toda la región norte y otros lugares. El chiste es comprender el comunicado y esperar los nuevos avisos.
Faltó contemplar la comunidad de San Martín del progreso, perteneciente al municipio de San Felipe Tepatlan, no hay vía de transporte público en estos momentos, las condiciones de la carretera que es por terracería quedó en pésimas condiciones por los derrumbes..
Ahi dice de 46 municipios.
Y a qué hora piensan comunicar los supervisores a sus directores….
Pero nombren exactamente en qué municipios no habrá clases. Dan información ambigua. ¿que municipios comprenden las microregiones de Huauchinango y Xicotepec? ¿En qué tabuladores podemos consultar que municipios comprenden las microregiones mencionadas?
Catalella Flores en la nota completa menciona varios municipios, pero no menciona Tlaola, Tlapacoya, Juan Galindo.