Aprende estas técnicas para alcanzar tus metas este 2025

 
Todos tenemos o desearíamos alcanzar un objetivo; la autorrealización es una de esas características muy humanas que nos definen, llenan y elevan.
El impulso a “lograr” es lo que nos mueve a vivir; sin embargo, el alcanzar metas requiere del desarrollo de habilidades y preparación, tanto física, espiritual y mental.  
Las anteriores no las enseñan en la escuela o en casa en muchas ocasiones, por lo tanto, hay que aprenderlas en el día a día y por propia voluntad.
 
¿Por dónde empezar?
Según la Mtra. Martha Ivette Flores Aceves, Psicóloga, estas habilidades pueden aprenderse y las compartió en su conferencia “Perseverancia y Disciplina: cumpliendo tus metas”.

Un punto importante para establecer cuando buscamos alcanzar una meta, objetivo o resultado, es que cada uno de estos son diferentes y conllevan un nivel de tiempo, progreso, esfuerzo y dificultad, por lo tanto, son un viaje en el cual se debe ser paciente, abierto al error, aprendizaje y constancia.
La psicóloga apuntó que dos habilidades indispensables para aprender son la perseverancia y disciplina.

  • Son capacidades clave para mantenerse firme en un curso de acción a pesar de las dificultades.
  • Implican autorregulación y hacer lo necesario para alcanzar una meta.
  • Se pueden desarrollar mediante rutinas diarias, manejo del tiempo, visualización de logros y aprendizaje del fracaso.

Por otro lado, si se es autodidacta y se desea aprender más, hay técnicas que se pueden usar para cultivar como lo es la técnica pomodoro.

  • Es una herramienta de gestión del tiempo que alterna periodos de trabajo con descansos cortos.
  • La técnica recomienda trabajar por 25 minutos periodo llamado “pomodoro” de manera concentrada.
  • Tomar un descanso de 5 minutos cada 25.
  • Después de 4 pomodoros, tomar un descanso más largo de 15 a 20 minutos.

“Los beneficios de la técnica Pomodoro son que mejoras la concentración, minimiza las distracciones, previene el agotamiento, fomenta la responsabilidad, aumenta la motivación”, explicó.
 
Metas claras

  • Para poder alcanzar nuestro objetivo, lo que la psicóloga recomienda es:
  • Establecer metas claras.
  • Escribirlas, apuntarlas, “tenerlas a la mano”.
  • Establecerlas con una naturaleza alcanzable, específica, medible, relevante y con un tiempo definido.
  • Se recomienda dividirlas en tareas más pequeñas para avanzar progresivamente.
  • Medir los avances y resultados: esto dará una idea del progreso y entender mejor los errores y aciertos en este viaje.

 
Importancia del afecto en las metas
Antes de empezar a establecer las metas, recuerda que nos movemos influenciados por nuestras emociones, estas condicionan, de manera consciente e inconsciente, cómo actuaremos hacia personas, objetos, decisiones y situaciones, por lo tanto:

  • Es fundamental asociar las metas con emociones y darles un significado personal.
  • Esto ayuda a encontrar motivación para superar obstáculos y continuar.

 
Actitud positiva y resiliencia
Por último, la psicóloga recomendó reconocer las propias virtudes y capacidades para enfrentar adversidades.
Así pues, desarrollar creatividad para solucionar problemas y seguir avanzando.
“Siempre será esencial tener una buena actitud, donde podamos reconocer nuestras virtudes y alcances, de tal forma que podamos salir adelante ante cualquier adversidad, poder levantarnos si nos caemos, ponernos creativos y buscar las formas de solucionar, reparar y seguir avanzando hacia eso que tanto deseamos”, apuntó.
Al finalizar la conferencia, la Dirección de Asistencia Social de la UAG entregó despensas a los colaboradores que son parte de los programas de apoyo de esta dependencia