El presidente del Senado de la República y aspirante a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, se retractó en un solo día de su propuesta de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para que sus tareas sean asumidas por la Secretaría de la Función Pública del gobierno federal.
Armenta retiró el proyecto pocas horas después de hacerse público su contenido, en medio de acusaciones en redes sociales de pretender, con esa propuesta, ganar la simpatía del presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacerse de la candidatura de Morena al gobierno estatal en la elección de 2024.
El legislador tuvo que publicar un video en sus cuentas de twitter y facebook en el que aclaró que corregirá la iniciativa, a fin de que las funciones del INAI sean absorbidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano que –aclaró- no depende del Poder Ejecutivo.
“Es un órgano (la ASF) que realiza tareas de fiscalización en (…) todos los entes de gobierno que administran recursos públicos. Hoy estoy claro, consciente, y respaldo plenamente la transparencia y la rendición de cuentas”, aseguró en el material audiovisual.
Alejandro Armenta atendió un llamado de López Obrador
Con esa iniciativa, Armenta atendió el llamado que realizó López Obrador al Congreso de la Unión el 18 de abril pasado, de sustituir al INAI por alguna otra institución pública ya existente, a fin de que los recursos que se destinan a la operación de ese organismo constitucionalmente autónomo se reorienten a apoyos sociales.
López Obrador sugirió que el INAI sea absorbido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía Anticorrupción, al acusar que desde la creación del instituto no ha ayudado “en nada” a combatir la corrupción.
Armenta consideró que el INAI y la SFP son similares
Alejandro Armenta defendió en la propuesta original de que la SFP absorba al INAI, pues a su parecer la dependencia del gobierno federal y el organismo autónomo tienen objetivos y actividades similares.
Además, argumentó en redes sociales que la desaparición del instituto permitirá “evitar el exceso de gasto”, al reducir los recursos públicos que se destinan a mantener el aparato burocrático.
Con información: La Jornada de Oriente