Coloquio Rutas y relatos: el viaje como práctica cultural, siglo XIX

  • Habrá 34 ponentes, ocho mesas de trabajo y una presentación editorial, para analizar el legado cultural de los viajes.
  • Busca analizar, desde una diversidad de miradas, las políticas modernizadoras del Porfiriato, desde la perspectiva de los viajeros.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), se complace en anunciar la realización del coloquio “Rutas y relatos: el viaje como práctica cultural siglo XIX”. Este evento académico, organizado en colaboración con la Licenciatura en Literatura y Filosofía de la Universidad Iberoamericana Puebla (UIP), explorará la práctica del viaje desde una perspectiva interdisciplinaria, analizando su dimensión simbólica y su impacto en la sociedad, la cultura, la ciencia y el arte. Al tiempo que transformó identidades, generó narrativas y reflejó los conflictos y anhelos de una época en constante cambio.
Charlas y mesas de diálogo
Se contará con la participación de 34 ponentes, distribuidos en ocho mesas de trabajo, en las que se abordaran las siguientes temáticas:
• Viajes, paisaje y folclore.
• Cartografías, memorias y emociones.
• Agua, rieles y movilidad.
• Senderos compartidos.
• Huellas, miradas y experiencias viajeras.
• Literatura en movimiento.
• Viajeras y escritoras.
• Viajeros sin fronteras.
Presentación editorial
Además de las mesas de trabajo, se realizará la presentación del libro La modernización porfiriana vista por los viajeros, coordinado por José Enrique Covarrubias Velasco e Itzel Toledo García. Los comentarios estarán a cargo de Veremundo Carrillo Reveles, destacado especialista del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Se trata de una obra colectiva que propone el diálogo entre especialistas que analizan la mirada de viajeros europeos y americanos, quienes fueron testigos de la modernización de México durante el Porfiriato.
El coloquio está dirigido al público interesado en la historia, la literatura, el arte y la cultura del siglo XIX, así como a académicos, investigadores y estudiantes. Se llevará a cabo en horario de 10 a 18:30 horas. El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, será sede del evento los días miércoles 23 y jueves 24 de abril. Su ubicación es calle11 Norte 1005, Centro Histórico de la ciudad de Puebla. El viernes 25 de abril la jornada se llevará a cabo en la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. El programa completo puede consultarse en https://bit.ly/rutasyrelatos y a través de las redes sociales de los convocantes.
El MNFM cuenta con estacionamiento gratuito con acceso sobre la calle 10 poniente, esquina con 13 norte.