En el estado de Puebla hay siete incendios activos: Protección Civil

- La dependencia federal ubica a la entidad poblana en la octava posición a nivel nacional por el número de conflagraciones.
En el estado de Puebla hay siete incendios activos, reportó este lunes la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, al informar que en el país se registran un total de 114 incendios forestales en 23 entidades.
Durante la conferencia de prensa que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal afirmó que ninguno de los siniestros representa por el momento un riesgo para la población.
Informó que son cinco estados los que concentran el mayor número de incendios, entre ellos, Chihuahua (16), Michoacán (12), Oaxaca (11), Guerrero (11) y Morelos (10). Le sigue Durango (9), Sinaloa (8), Puebla (7), San Luis Potosí (5), Jalisco (5), Zacatecas (4) y Veracruz (3).
De acuerdo con esta información, Puebla ocupa la octava posición a nivel nacional, con el mayor registro de siniestros.
Destacó que para combatir el fuego hay 3 mil 978 personas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina y los gobiernos estatales y municipales, así como voluntarios en las comunidades.
De los 114 incendios forestales precisó que en 46 se ha logrado un avance de control del 80 al 100 por ciento, mientras que en los 68 restantes se continúa con trabajo de mitigación del fuego.
Con datos de la Comisión Nacional Forestal dijo que estos incendios afectan a 38 mil 405 hectáreas aproximadamente.
Velázquez Alzúa precisó que 20 incendios se extienden sobre áreas naturales protegidas, una de ellas muy cerca del Cerro del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, donde hay 400 combatientes para apagar el fuego.
La titular de Protección Civil resaltó que la principal causa de los incendios, en que un 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía moderada a excepcional.
“Estas condiciones secas y cálidas incrementan el riesgo de incendios forestales, son un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación”, detalló.
Dijo que entre el 1 de enero y el 6 de abril se registró 41.3 milímetros de precipitación acumulada, un déficit de 32.7 por ciento en comparación del promedio histórico de 1991 a 2020.
Finalmente, comentó que el incendio forestal que más daño ha hecho en este año se presenta en la zona conocida como Tirolesas, en la comunidad de Amatlán, en Morelos, donde se tiene ya un 50 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación. Las afectaciones son a 750 hectáreas.
Con información: La Jornada de Oriente