Investigadores del Politécnico reducen de 4 meses a 48 horas el secado de la vainilla

Mediante la técnica de secado rápido de vainilla, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) redujo el tiempo de este proceso, que pasó de cuatro meses a 48 horas, con lo cual disminuyeron las pérdi-das en las cosechas de los productores en Veracruz.

Las investigaciones del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (Ciita) Unidad Veracruz, del Politécnico, se centran, en mayor medida en el sector agrícola, y tienen una colaboración estrecha con los productores.

El director del Ciita, Francisco Javier Picaso Castañeda, explicó en un comunicado, que mediante paquetes tecnológicos y asesorías se incrementó la producción de vainilla; se beneficiaron mil 200 kilos del producto mediante la técnica de secado rápido. También se usó para acelerar el secado de la pimienta.

A cinco años de inaugurado, el Ciita ayudó a consolidar 38 cooperativas agrícolas en colaboración con 280 productores en municipios de Papantla, Poza Rica, Tantoyuca. Asimismo, brindó capacitación y asesoría a 2 mil 68 productores en materia de inocuidad, cuidado y mejoramiento y dio 67 asesorías en visitas de campo mejorando la siembra en 2 mil 820 hectáreas.

El IPN contribuyó al rescate de 32 plantas de especies nativas para el mejoramiento de la producción, las cuales permanecen a resguardo en el Banco de Germoplasma que integra el Hub de Innovación Agroindustrial del Ciita, proyecto en coordinación con programas federales y estatales de apoyo al campo.

Capacitó a nuevos productores, a quienes ha dotado de plantas para siembra, entre ellas de chiltepín, jitomate, lechuga, chile serrano, tomate saladette, calabaza zucchini y de vainilla a productores de distintos municipios. También, estableció 140 mil plantas de maíz por hectárea para producción de alto rendimiento en Papantla e Isla, Veracruz, en coordinación con laSecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado.

Desde su creación, el centro tiene un registro de casi 700 jóvenes aspirantes para cursar algún programa de licenciatura y de nivel medio superior mediante el sistema Polivirtual.

Con información: La Jornada