Irma García Ortega, aventaja en las preferencias para dirigir a la prepa 2 de Octubre de 1968

  • Su gran experiencia en 8 años como secretaría académica, además de los excelentes resultados en la formación de miles de estudiantes, que hoy en día son profesionistas o brillantes estudiantes de licenciatura, garantizan que hará un buen papel en el periodo 2025-2029

El anuncio de la rectora Lilia Cedillo, donde se comprometió a realizar los ajustes necesarios para darle a los estudiantes de las preparatorias BUAP, el pase directo a las licenciaturas, obliga a los docentes y directivos de las 9 preparatorias de Puebla Capital, de las 3 preparatorias regionales, y de las preparatorias y bachilleratos de los Complejos Regionales Nororiental, Norte, Centro, Sur y Mixteca, a redoblar esfuerzos para legitimar ese pase directo, es decir, debemos garantizar que todos nuestros egresados tengan los conocimientos necesarios para cursar con éxito la licenciatura de su elección, para ello el índice de aprovechamiento debe elevarse y con ello también mejorará la eficiencia terminal que ronda el 94 por ciento en los últimos 3 ciclos escolares, señaló la maestra Irma García Ortega, candidata a directora de la Preparatoria “2 de Octubre de 1968“.

Con amplia experiencia en las aulas, que data desde 1997, la maestra Irma García Ortega, conoce las dificultades que tienen los docentes para transmitirle el conocimiento a los estudiantes del Siglo XXI, donde los avances de la tecnología que han dado origen a la Inteligencia Artificial, obliga a los catedráticos a rediseñar sus técnicas didácticas, basándose en las nuevas propuestas pedagógicas, es por ello que a lo largo de los últimos 8 años como secretaría académica, ha estructurado cursos, talleres, y diplomados para profesionalizar a los docentes tanto en sus respectivas disciplinas como en desarrollo humano y mejora de servicios para impulsar una sana convivencia en el contexto escolar.

Al preguntarle cuáles han sido sus logros en la Secretaría Académica de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, desde el año 2017, Irma García, nos señala que lo más importante es formar buenos ciudadanos, buenos poblanos, porque más allá de transmitirles conocimientos y su aplicación en la vida diaria, debemos garantizar que primero está su desarrollo humano, es por ello que nos interesa que el mayor número de estudiantes que ingresan a nuestra escuela, terminen su preparatoria, actualmente 94 de cada 100 lo logra, y de acuerdo a nuestro seguimiento de egresados de cada 100 ex-estudiantes 80 ingresan a estudios de licenciatura. Podemos afirmar que nos volvimos más eficientes con los recursos humanos y económicos, pues en 8 años, de 2,250 estudiantes en 56 grupos que atendimos, pasamos a 2,550 estudiantes con 60 grupos, con la misma infraestructura, subrayó.

Irma García, señala que la preparatoria 2 de Octubre de 1968, está entre las tres preparatorias con más alto promedio en lenguaje y matemáticas. En los últimos 8 años fuimos dos veces seleccionados como la única preparatoria de la BUAP para presentar la prueba Internacional PISA. Además tenemos tres alumnos que llevan 1 año estudiando en Turquía, y otros siete que se van este 2025, con todos los gastos de estudios de licenciatura pagados, incluyendo el avión de ida y vuela. Además se han organizado viajes a Londres y Paris, para promover el aprendizaje del inglés y el francés, regresando con un certificado. Somos la única preparatoria que enseñamos alemán y francés, adicional al Inglés.

Somos una preparatoria en constante movimiento, hemos buscado desde el 2018, que la calidad educativa vaya en incremento y para ello, tanto a los estudiantes como a los trabajadores en general les hemos mejorado sus espacios, por ejemplo se construyeron cubículos para todos los docentes; se creó la Sala de Asesorías de uso común, se creó la Sala de Maestros, para descanso en sus ratos libres, y el para consumo de alimentos, con internet, pantalla, café e insumos básicos de coffe break; se instaló la sala de juntas; además se habilito la sala para el personal administrativo; se dignificaron las instalaciones del edificio OCT1, en particular todas las oficinas administrativas, después de más de 15 años; se construyó el edificio OCT6, con sala para deportes múltiples (karate, boxeo, etc.); se edificó un gimnasio con baños, vestidores y regaderas, sala para talleres y sala de juntas; se compraron pantallas más grandes en todos los salones, logrando una mejora sustancias en la impartición de clases, indicó Irma García Ortega.

En cuanto a la prevención y erradicación de la violencia, la candidata a directora de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, exteriorizó que se ha trabajado muy fuerte, para erradicar la violencia en general y la violencia de género, mediante diferentes acciones, creando la Unidad de Igualdad de Género, la Comisión de Honor y Justicia y el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación. Para reforzar dichas acciones se cambió la red de cámaras analógicas, eran 25 y sólo servían 5, hoy en día tenemos la red de video videovigilancia con 70 cámaras modernas con conectividad a internet, para seguridad del patrimonio universitario y de la comunidad escolar. Además se implementaron estrategias responsables, en el control y vigilancia de los accesos, para la verificación del ingreso y salida, de toda la comunidad, proveedores y visitantes, por la seguridad de todos, puntualizó.

Con los resultados arriba señalados y otras más que se escapan al tintero, la maestra Irma García Ortega, confía en que el lunes 27 de octubre, tantos los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos voten por ella, para que se convierta en directora de la prepa 2 de octubre de 1968, y de esa forma continuar dando pasos firmes y certeros en la educación y formación de sus estudiantes durante lo próximos 4 años.