La BUAP entre la simulación o su verdadera transformación al humanismo mexicano

  • 1990 de Universidad Popular a Universidad Neoliberal hasta nuestro días
  • Estudiantes y docentes exigen laboratorios y talleres equipados, fin del acoso laboral, acoso escolar y acoso sexual, así como la extinción de los maestros hora/clase y de esa forma obtengan su basificación

Por: Alejandro García Limón

El movimiento universitario de 1968 consolidó a las universidades públicas de México, como espacios libres de clases sociales, como universidades populares, donde los hijos de los obreros y campesinos tuvieron acceso a cursar estudios superiores, ante el enojo de los EEUU, porque por aquellos tiempos enfrentaban una feroz batalla en contra de todo lo que oliera a Comunismo o Socialismo.

La entonces UAP tuvo una activa y efectiva participación política-social en la vida de los poblanos, al abanderar los movimientos sociales que exigían justicia, al proteger a los desamparados y marginados del progreso… por tal razón los gobernantes en turno organizaron múltiples acciones con la finalidad de intentar desactivar a los “ROJILLOS” y hacerse nuevamente del control de la universidad. Ya que en 1963 habían contribuido al desplome del general y gobernador Antonio Nava Castillo, en 1972 al derrumbe del general gobernador Rafael Moreno Valle, y en 1973 al caída del doctor Gonzalo Bautista O’Farril.

CARLOS SALINAS DE GORTARI Y MANUEL BARTLETT DÍAZ, CONVIRTIERON A LAS UNIVERSIDADES POPULARES EN UNIVERSIDADES NEOLIBERALES

En 1988 mediante un colosal fraude el PRI, impuso en la presidencia de la república a Carlos Salinas de Gortari, su víctima fue Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, con está acción México entró de lleno al proceso neoliberal que encabezaban los EEUU en el mundo, había entonces que desactivar todo vestigio de comunismo-socialismo de las universidades, tomando como pretexto la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989… el encargado de tal acción fue Manuel Bartlett Díaz, entonces secretario de Educación Pública (1988-1992).

¿En qué consistió la transición de universidad popular a universidad neoliberal?… en primer lugar en cerrarle el paso libre a los estudiantes mediante un examen de admisión, que tenía como pretexto el admitir solamente a los que obtuvieran altos puntajes, con el pretexto de que los recursos económicos tenían que ser optimizados en aquellos alumnos que demostraban sus conocimientos (como lo exigió la OCDE a México, para que dejará de invertir en los estudiantes mediocres)… en realidad lo que se implementó fue la desmasificación de las aulas, siendo las víctimas los estudiantes de más bajos recursos económicos, porque ellos eran los que provenían de telesecundarias, o de preparatorias y bachilleratos semi-rurales o de colonias marginadas (como hasta la fecha sucede).

En la entonces ya BUAP, el encargado de implementar el neoliberalismo fue José Doger Corte, con él se inicia un proceso de redefinición del modelo de universidad trayendo consigo nuevo discurso y perfiles tecnócratas, promoviendo el elitismo  de los funcionarios universitarios, así llega la EXCELENCIA a la BUAP, contra la masificación y politización de la universidad pública. Emerge la nueva clase política conocida como el “dogerato” o “Dogerismo”, la “BUROCRACIA DORADA”, que persiste hasta nuestros días, con elevados salarios de los directivos y los bajos sueldos de sus docentes; con camionetas de súper lujo y chofer a la puerta para los altos funcionarios y trasporte público para los profesores hora/clase; con gastos de representación, viáticos y viajes al extranjero para unos cuantos privilegiados y con comedor universitario (si bien les va) para los estudiantes que demuestren estar “JODIDOS”.

CLAUDIA SHEINBAUM Y EL HUMANISMO MEXICANO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, predicando con el ejemplo combaten la ideología de los “NINIS”, aquella que sataniza a los jóvenes que no estudian, porque simple y llanamente no consiguieron pasar el filtro de los exámenes de admisión de las universidades públicas del país… AMLO y Sheinbaum no comulgan con el despilfarro, su principio de AUSTERIDAD promueve el NO DESPILFARRO de los recursos públicos en altos salarios y viáticos a discreción, el ahorro para ellos se debe utilizar en mayor gasto en obra social, en equipamiento, en mejorar los salarios de los más desprotegidos, en abrir más espacios para los estudiantes que demandan un lugar en las universidades públicas… y eso lamentablemente en la BUAP, no está sucediendo, porque por ejemplo ¿cuánto ganará Edwins García Hernández, directora de Comunicación Institucional de la BUAP, quien por cierto tiene un gris o mediocre desempeño?,… continuará…