La ciberseguridad quedará garantizada en Puebla, solo ajustes al artículo 480: Laura Artemisa

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Laura Artemisa García Chávez, descartó que se vayan a realizar modificaciones al artículo 479, que sanciona el espionaje digital, como lo propuso la Colectiva por el Bienestar Social. Precisó que únicamente se prevé modificar el artículo 480, relativo al ciberasedio, durante el actual periodo ordinario de sesiones, que concluye el 15 de julio.
En entrevista, García Chávez informó que este martes dará inicio la mesa de análisis en la que participarán todas las fuerzas políticas representadas en la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Explicó que, de acuerdo con los expertos consultados en los foros realizados para evaluar la reforma sobre ciberasedio, es necesario ajustar el artículo 480, reformado el pasado 12 de junio, para dejar claro que no vulnera la libertad de expresión ni está dirigido a proteger a quienes ejercen funciones en el servicio público.

La legisladora reiteró que, por ahora, solo se contempla modificar el artículo 480 y no derogar dicho precepto, como han solicitado los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional. Subrayó que el artículo 479, que sanciona el espionaje digital, permanecerá sin cambios.

Por separado, Jaime Natale Uranga, coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México, afirmó que, aunque únicamente se prevén modificaciones al artículo sobre ciberasedio, el Congreso del estado debe mantenerse abierto a la opinión de expertos respecto al resto de la reforma sobre ciberdelitos, ya que las leyes siempre pueden perfeccionarse. “Las leyes son perfectibles; no significa que porque se aprobó una ley hace un mes deba temerse modificarla. Escucharemos las propuestas sobre ciberasedio y definiremos la ruta a seguir, ya sea para modificar o derogar. Siempre hay que estar dispuestos a cambiar lo necesario”, señaló.

Natale reconoció la disposición de García Chávez para incluir a todas las fuerzas políticas en la definición de la ruta para realizar los cambios correspondientes.

Cabe destacar que Néstor López Espinoza, abogado litigante e integrante de la Colectiva por el Bienestar Social, afirmó que el Congreso del estado no solo debe corregir el artículo 480, que sanciona el ciberasedio en el Código Penal del Estado de Puebla, sino también el 479 que corresponde al concepto de “espionaje digital”, de la reforma sobre ciberdelitos, debido a que es ambiguo, inhibe la investigación periodísticaacadémica y ciudadana e ignora el espionaje institucional desde el Estado, que debería ser el más severamente sancionado.

A través de un comunicado, difundido por dicha organización, el abogado agrega que el artículo 479 reformado el pasado 12 de junio no menciona a mujeres ni infantes, por lo que su supuesta intención de protegerlos no está enunciada de forma clara ni prioritaria, además de que criminaliza todo acceso no autorizado a sistemas informáticos.

Cabe recordar que el artículo 479 avalado por los legisladores locales a mediados de junio establece que “comete el delito de espionaje digital la persona que a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación, acceda a un equipo o sistema informático sin la autorización de su legítimo titular o propietario a efecto de conocer u obtener sus datos o cualquier tipo de información o documentos personales. A la persona responsable de la conducta descrita en el párrafo anterior se le impondrá sanción de uno a tres años de prisión y multa de cincuenta a doscientos cincuenta días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de la comisión del delito”.

Al respecto, López Espinoza, uno de los promotores de la demanda colectiva en contra de Concesiones Integrales por no sanear las aguas residuales en Puebla, afirmó que dicho artículo no incluye agravantes si la víctima es menor de edad o mujer y tampoco considera fines maliciosos como la pornografía infantilacoso a menores ni violencia de género en línea.