La educación en México, compromiso urgente y prioritario

  • El Rector aseveró que esta iniciativa, en que la UNAM participa activamente, representa una ruta clara hacia un porvenir con justicia social e inclusión

Al participar en la Ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que ante un mundo de transformaciones y problemáticas inéditas, la respuesta de nuestro país debe ser contundente: “Más educación, más ciencia y más cultura”.

Asimismo, señaló que el modelo de este bachillerato “representa una ruta clara hacia un porvenir con justicia social e inclusión”.

Ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el Rector aseveró: “La Universidad Nacional participará activamente en esta iniciativa y acompañará también el esfuerzo al que ha convocado su gobierno para ampliar la matrícula en educación superior, conscientes de que al hacerlo sentamos las bases de un gobierno más próspero e incluyente, en el que la educación siga siendo un canal de movilidad social y de construcción comunitaria”.

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, el Rector subrayó que México debe mantener a la educación como un compromiso urgente y prioritario, pues es uno de los cimientos que dan fuerza y sentido a las comunidades y sostienen el desarrollo de una nación. Es, al mismo tiempo, el legado más valioso que podemos heredar a nuestras juventudes.

Detalló que la cobertura total nacional a nivel medio superior alcanza poco más del 81 % –en contraste con la de educación superior, que es apenas del 43.8 %–, pero persisten asimetrías que es necesario atender. Mientras Ciudad de México supera el 100 % de cobertura –debido a la amplitud de su oferta y a la solidez de su infraestructura educativa–, entidades como Chiapas y Oaxaca apenas superan el 60 %, reflejando condiciones socioeconómicas que requieren medidas focalizadas, financiamiento suficiente y estrategias territoriales.

“Es igualmente relevante apuntar que más de ocho de cada 10 estudiantes cursan sus estudios en instituciones públicas, lo que confirma el papel insustituible de todos los niveles de gobierno para hacer efectivo el derecho a la educación y la equidad en todos los niveles”, remarcó el Rector, en el acto en el que también estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

El rector Leonardo Lomelí destacó que la presencia de la UNAM en el inicio del ciclo escolar del Bachillerato Nacional refleja la vocación de una universidad pública, autónoma y nacional que reconoce en la educación media superior una etapa determinante, en donde se definen trayectorias profesionales, se descubren identidades y se cultiva la ciudadanía.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que con el Bachillerato Nacional se crea un solo sistema educativo a nivel medio superior, y aunque cada bachillerato tiene especificidades “todos son buenos” y les permitirán a las y los alumnos seguir estudiando a nivel superior.

Subrayó que la educación es un derecho para todas las y los jóvenes y que se trabaja porque todos tengan un lugar en el bachillerato y nadie lo abandone, que les guste su escuela, que no se sientan excluidos ni rechazados. “Que sientan a la escuela como el lugar más acogedor que pueden tener. Ese es el Bachillerato Nacional”.

Antes, el secretario Mario Delgado explicó que se busca dejar atrás la falsa idea de que “hay bachilleratos de primera o segunda”. Ahora los 32 tipos de modelos que existen forman parte del Bachillerato Nacional.

Detalló que todos los estudiantes de este nivel educativo egresarán con un certificado del Bachillerato Nacional y otro más de la formación profesional técnica que hayan recibido y que será avalado por la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, entre otras universidades.

De igual forma, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró el inicio de este Bachillerato Nacional y expresó su apoyo a la Presidenta para avanzar hacia la universalización del bachillerato.

En la ceremonia participaron la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera, profesores y estudiantes de educación media superior.