La inversión al sureste llama a dinero poblano

By on mayo 23, 2024
AGENDA EMPRESARIAL
Por: Jorge Marcelino Alejo
Algún día los debates políticos de candidatos a puestos de elección, tendrán que dividirse en dos vertientes. Una de ataques y otra de propuestas.
Pero si no le cambian el formato, o al menos ajustan el procedimiento, se repetirá la poca substancia y mucha politiquería que vimos en los tres debates de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
Pero mientras llega ese momento, captamos la poca médula que surgió en el tercer y último debate, y eso porque Claudia Sheinbaum en el tema de Migración y Política Exterior, adelantó que dará continuidad al apoyo brindado por el actual Gobierno Federal a la región Sur Sureste del país.
Ahí fue donde no se midió, pues de pronto le escuchamos la opción de que el Tren Maya llegue a Centro América.
Aquí es donde deberá poner mucha atención el capital mexicano y especialmente el poblano, si es que quiere invertir y hacer negocios, porque si ese es el devenir histórico para el citado Tren, la región Sur se convertirá en un filón de gran envergadura para la inversión y creación de empleos que detendrán la migración humana.
Y lo subrayamos porque el proyecto ya está en marcha y tendrá continuidad, no como otros que nunca cristalizaron como la “tomada de pelo” que hizo el Expresidente de triste memoria Vicente Fox Quezada, cuando a principio de este siglo alardeó con el Plan Puebla Panamá –PPP- que prometía ser instrumento para sacar de la pobreza a esa región, pero nunca puso el primer ladrillo.
El llamado entonces es para el dinero que ahora está en reposo. Que despierte y haga negocios, pues ampliar la ruta del Tren Maya lo está diciendo la Candidata a la Presidencia de México, que aventaja para las votaciones del próximo 2 de junio.
Su compromiso es alentar el desarrollo económico mediante oportunidades de inversión en el Sur Sureste, la Frontera Sur del país, y si llega, a países Centroamericanos.
Vaya, no estaría mal que México repita coinversiones con países latinos.
En esta vereda de negocios está llamado el capital privado, porque en el momento que se le canalice más inversión pública, se multiplicará la veta de negocios para empresarios del comercio y la industria, pues junto al Tren Maya crecerá también la formación de parques industriales en la zona del Istmo de Tehuantepec.
Es más, el capital poblano ya debía apuntalar decisiones, pues conforme a prioridades de los Candidatos a la Presidencia de México Claudia Sheinbaum y al Gobierno de Puebla Alejandro Armenta, han reiterado prioridad al proyecto ferroviario de pasajeros Ciudad de México-Puebla-Veracruz, que por supuesto, se integrará al Tren Maya.

 M E M O R A N D U M

Al 55 %

Esta semana la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio sorprendió al proponer que creará un fideicomiso para asistencia y acompañamiento a la economía informal. Su ofrecimiento fue al señalar que la economía informal alcanza al 55 % de la población –(otras instancias la ubican en alrededor del 60 %)- y solo el 45 % de la misma se encuentra en la economía formal.
La creación de ese fideicomiso, se escuchó como un reclamo al aparato gubernamental.
Pero tiene tazón, pues como sector empresarial en el comercio organizado, destaca que todas las políticas que se aprueban como pensiones, seguridad social y mejora salarial, van en beneficio de la economía formal.
Ahí sigue la cruda realidad. Se deja a la deriva a más de la mitad de la población, que además, trabaja sin seguridad social ni mucho menos prestaciones.

joma61@hotmail.com

You must be logged in to post a comment Login