La ley contra el acoso escolar, está siendo consensuada con la sociedad: Laura Artemisa

- Padres de familia, estudiantes y docentes participantes en las reuniones han coincidido en que la construcción de una convivencia escolar sana e integral es un desafío que requiere compromiso y colaboración de estudiantes y figuras educativas
La presidenta del Congreso Laura Artemisa García informó que en dos semanas se concluirán los cinco foros sobre educación, con el objetivo de diseñar políticas públicas para combatir el acoso escolar y el bullying.
Durante rueda de prensa, la lideresa dio a conocer los foros que se han realizado, son para recopilar y construir el marco jurídico que atiende y proporcionar herramientas para prevenir, detectar y atender acoso escolar que se han presentado 9 de 76 ponencias registradas por parte de padres de familia, maestros y personal administrativo.
La lideresa detalló que están trabajando con maestros, padres de familia y alumnos, además de los representantes del magisterio que son cinco sindicatos reconocidos.
Destacó que el objetivo de estos foros es crear una ley contra el bullying y tener una sana convivencia escolar.
“Si no lo hacemos en equipo no podría generarse… Está abierta la plataforma para sistematizar las respuestas que nos comprometimos junto con la Secretaría de Educación Pública como con otras dependencias” mencionó: Laura Artemisa
La legisladora, Laura Artemisa Chávez señaló que está vez el foro fue con estudiantes, maestros y padres de familia en Zacatlán; en donde tocaron temas de participación de las diferentes instancias de las que dependen la seguridad.
También informó que los participantes en los foros han coincidido en que la construcción de una convivencia escolar sana e integral es un desafío que requiere con compromiso y la colaboración de todas y de todos, por lo que la responsabilidad se convierte en un asunto clave y fundamental para garantizar los derechos de los estudiantes.
“En los foros aproximadamente participan 300 pesonas, es presencial… Tratamos temas de aspectos como el bullying o el acoso escolar, para tener datos que nos ayuden a avanzar en la ley contra el bullying” expresó García Chávez.
La legisladora aseguró que los estudiantes son los principales actores de las comunidades educativas debido a esto deben de ser escuchados y participa en la construcción de soluciones delante de los conflictos escolares.
Como propuesta hicieron desarrollar programas de educación familiar que promuevan la convivencia sana integral, dejar de normalizar la violencia, participar activamente en campañas de difusión y sensibilización sobre la violencia, y construir acuerdos de convivencia reales en cada escuela con la participación del maestros, estudiantes y padres de familia. Además de crear un equipo multidisciplinario en cada zona para atender de manera integral los casos de violencia escolar.