Participa SSC en 1er Encuentro Internacional sobre Derechos Humanos, en Colombia

- Carlos Fautsch Reese presentó la ponencia magistral “Bienestar holístico en la policía”
- También se nombró al nuevo titular del Grupo de Atención al Visitante y proximidad (GAVP)
Carlos Fautsch Reese, instructor adscrito a la Academia de Formación y Profesionalización Policial, participó en el 1er Encuentro Internacional sobre Derechos Humanos y Uso de la Fuerza en la Policía Nacional.
El encuentro se llevó a cabo en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” en la ciudad de Bogotá, Colombia, y contó con la participación de ponentes de Argentina, Chile, México, Perú y República Dominicana.
Fautsch Reese presentó la ponencia magistral “Bienestar holístico en la policía: clave para el uso racional de la fuerza”, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre la importancia del bienestar físico, mental y espiritual de los elementos y su adecuada actuación con estricto respeto a los derechos humanos.
Carlos Fautsch ingresó a la SSC desde hace 11 años y actualmente se desempeña como instructor – evaluador, quien narró que su viaje le permitió construir vínculos con policías experimentados de otros países y su experiencia le concederá servir como un docente más profesional, y a los cadetes salir como elementos al servicio de la comunidad.
A su regreso, en ceremonia cívica, encabezada por el subsecretario de Inteligencia, recibió un reconocimiento especial, en agradecimiento a su entrega y compromiso, además de haber representado a la ciudad de Puebla y al país.
REALIZAN NOMBRAMIENTO DEL TITULAR DE GAVP
Asimismo, se llevó a cabo el nombramiento del nuevo titular del Grupo de Atención al Visitante y Proximidad (GAVP), quien se comprometió a trabajar por el bienestar y la seguridad de las familias poblanas.
La SSC destaca la importancia de este tipo de eventos, que permiten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de la seguridad de diferentes países, y refrenda su compromiso con la capacitación y profesionalización de sus elementos policiales.