Prevén reanudación de paros en la UNAM en demanda de comedores sanos y baratos

Hoy, los más de 373 mil estudiantes de la UNAM regresan a clases como lo establece su calendario; sin embargo, entre las autoridades universitarias existe el temor de que los jóvenes que conforman el Frente Alimentario Estudiantil inicien asambleas para determinar si vuelven a hacer paros de actividades en sus respectivas facultades.

Los alumnos que han emprendido la demanda de los comedores subsidiados en vez de concesionados, exigen que les proporcionen alimentos saludables más accesibles a sus posibilidades económicas, pues las becas alimentarias que otorgan en las cafeterías privadas no cubren ni 2 por ciento de sus respectivas matrículas.

Antes del asueto de Semana Santa, alumnos de las facultades de Arquitectura; Ciencias Políticas y Sociales; Química; Filosofía y Letras e Ingeniería permanecieron en paros totales, los cuales fueron levantados en este periodo vacacional en la universidad nacional.

No obstante, advirtieron que al regresar de este descanso retomarían la intención de acordar nuevos paros, ya que insisten en que las cafeterías concesionadas ofrecen precios que no son accesibles para el grueso de los estudiantes.

Esta demanda inició en marzo en Arquitectura y no había tenido eco en otras facultades, pero en poco más de un mes se ha extendido en otros campus, por lo que advirtieron que van a insistir en que les ofrezcan condiciones alimentarias sanas y a bajos costos.

Los raquíticos aumentos que ha recibido el presupuesto a la educación se traducen en que los estudiantes tenemos que elegir entre alimentarse y estudiar, señalaron en un escrito donde demandan estos comedores.

Esta exigencia tomó fuerza cuando el alumnado se opuso a la aprobación de una reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, donde se estipulaba la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional contra quienes incurrieran en actos vandálicos. La presión que ejerció la comunidad estudiantil ocasionó que el rector Leonardo Lomelí pidiera quitar esa reforma disciplinaria.

Con información: La Jornada