Refrenda la UNAM lazos de cooperación científica con Francia

  • El rector Leonardo Lomelí recibió la visita de Georges Lomné, presidente del Comité Científico del Programa ECOS Nord
  • Es una estrategia bilateral que apoya a personas investigadoras con proyectos científicos innovadores, en cualquier área del conocimiento, expuso Georges Lomné

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recibió hoy a Georges Lomné, presidente del Comité Científico del Programa ECOS Nord, que promueve la cooperación científica entre México y Francia, en especial, a fin de impulsar proyectos de excelencia científica e innovación.

El programa ECOS Nord es una estrategia bilateral que respalda proyectos científicos de excelencia; financia intercambios entre investigadores a través de misiones o estancias de corta duración, así como cursos de formación avanzada para doctorantes que participen en los proyectos seleccionados y está abierto a todos los campos del conocimiento, explicó Georges Lomné.

Recalcó que los criterios para seleccionar los proyectos ganadores son la excelencia científica y la innovación; las y los investigadores beneficiados obtienen recursos por cuatro años. En el caso de México se emite una convocatoria anual, de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

También comentó al rector Leonardo Lomelí que esta estrategia de diplomacia científica inició en 1994 y se realiza en colaboración con la Embajada de Francia en México, el Ministerio de Educación Superior e Investigación de ese país, así como con la SECIHTI y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En la sala Justo Sierra de la Rectoría de la UNAM, acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva; el director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Francia, Rodrigo Díaz Maldonado; y el director General de Cooperación e Internacionalización, Francisco Suárez Güemes, Lomné detalló:

La estrategia tiene 31 años de existencia y ha apoyado 350 proyectos, en cada uno de ellos participan, en promedio, 10 personas investigadoras. Además, se han desarrollado más de mil tesis doctorales.

Los ganadores de estos respaldos pertenecen a las áreas de Química y Física (26 por ciento), Salud (20 por ciento), Agronomía (20 por ciento), Ciencias Humanas y Sociales (13 por ciento), principalmente.

En su oportunidad, Miguel Armando López destacó que la UNAM, a través de sus investigadoras e investigadores, realiza múltiples proyectos con diversas instituciones francesas.

De 2020 a 2024, 93 académicas y académicos tuvieron movilidad hacia instituciones francesas y 60 de esa nación vinieron a nuestra casa de estudios. La mayor cooperación se da en las áreas filosóficas, históricas y sociales. De igual manera existe una Cátedra Extraordinaria con la Universidad de la Sorbona.

Añadió que se trabajará en identificar e impulsar proyectos interdisciplinarios para que participen en las convocatorias del programa ECOS Nord.

En tanto, María Soledad Funes señaló que hay gran cooperación con las instituciones galas en áreas como astronomía, nanomateriales, salud, genética, bioquímica, entre otras.

Indicó que este año seis proyectos de la UNAM participaron en la convocatoria de ECOS Nord. “Cualquier oportunidad de cooperación es sumamente importante para el avance del conocimiento. Asimismo, es muy enriquecedor para los estudiantes de pregrado y doctorado que sepan cómo se realiza un proyecto de investigación en otro lugar”.

En la reunión, Rodrigo Díaz manifestó su apoyo para identificar grupos de científicos mexicanos que colaboren con instituciones francesas y que pudieran beneficiarse con los apoyos del Programa ECOS Nord.

A su vez, Francisco Suárez explicó los programas de movilidad estudiantil que la UNAM tiene a nivel de licenciatura y bachillerato, y que podrían ser su primer acercamiento para la cooperación con instituciones francesas.

Por parte del Programa ECOS Nord participaron: Mathieu Gissot, coordinador de Salud, Medicina y Ciencias de la Vida; Jean-Michel Guillot, coordinador de Ciencias Físicas y Químicas; Antoine Manzanera, coordinador de Ciencias Matemáticas, Informática y Automática; y Matthieu Baudry, responsable de la gestión administrativa y técnica del Programa.