¿Remesas en riesgo? Cada año Puebla recibe más dólares

  • Al paso de 10 años, el porcentaje de remesas de Estados Unidos a Puebla creció 127%.

La tensión bilateral entre México y Estados Unidos pone en riesgo el envío de remesas a territorio poblano, año con año el dinero que los mexicanos mandan a Puebla aumenta y al paso de una década crecieron 127%.

Datos históricos del Banco de México refieren que mientras en 2014 el estado recibió mil 384 millones de dólares, para 2023 fueron 3 mil 143 millones. Para entender la magnitud se puede traducir a pesos mexicanos.

En 2023 Puebla recibió 64 mil 65 millones 340 mil 500 pesos por parte de migrantes poblanos. Lo que podría traducirse en 10 veces el presupuesto del municipio de Puebla.

Ahora con la tensión que ha generado el presidente Donald Trump y su amago de deportaciones masivas, las remesas están en riesgo.

¿Cómo se ha comportado el envío de remesas?

De acuerdo con datos del Banco de México, en 2014 el monto que enviaron los poblanos a la entidad fue de mil 384 millones de dólares, aunque para 2015 tuvo un pequeño retroceso, ya que sólo se mandaron mil 372 millones de dólares.

Sin embargo, a partir de 2016, cuando el monto de las remesas fue de mil 500 millones de dólares, la cifra comenzó a aumentar cada año.

El primer incremento notorio en las remesas fue en 2021, cuando se alcanzaron los 2 mil 182 millones de dólares, pues si bien en años anteriores hubo un incremento no se había alcanzado esa cifra.

En 2023 de nueva cuenta se dio un alza histórica, que tardó sólo dos años, ya que se alcanzaron los 3 mil 143 millones de dólares en comparación con lo ingresado en 2014, con un aumento del 127 por ciento y una diferencia de mil 759 millones de dólares.

Hasta el momento, en los datos del Banco de México sólo se menciona que de enero a septiembre de 2024 se ingresaron 2 mil 504 millones de dólares; es decir, una diferencia de 639 millones con respecto a lo reportado en 2023.

¿Peligra el ingreso por remesas?

A su llegada a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump anunció que habría una deportación masiva de mexicanos y centroamericanos.

En el caso del estado, de acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta, han sido deportados 320 poblanos, pero se espera que sean más.

Las remesas forman parte del proyecto que plantea el gobierno, pues el mandatario ha expresado en reiteradas ocasiones su interés en contar con la participación de los migrantes para que inviertan en el estado, como en la fábrica de paneles solares.

Debido a la deportación de migrantes, la iniciativa privada en el estado, como CoparmexCanacintra y Canirac, ya ha informado que tiene vacantes para los poblanos repatriados.

Con información: E-Consulta