¿Retrocederá Infonavit en Créditos a Invasores de Viviendas?

AGENDA EMPRESARIAL
Por: Jorge Marcelino Alejo
Si se deja ir al INFONAVIT, con su decisión de dar créditos a invasores de viviendas con el pretexto de regularizarlas, se le vendrán más problemas que rebasarán a la 4ª Transformación, en su intento por poner orden en ese instituto.
Sin embargo si retrocede, y atiende las necesidades crediticias de más de un millón de trabajadores sin vivienda, corregiría esa pretensión de financiar a delincuentes, pues además, les permitiría que sigan viviendo en la casa que invadieron. Y todavía más, con la ventaja de que puedan comprarla.
Es mucha la inquietud provocada, aun cuando el director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, señalara que ésa es la solución para regularizar 145 mil viviendas en manos de invasores, en tanto que los propietarios, que las venían pagando en mensualidades, dejarán de serlo porque se les reestructurarían sus créditos.
Por supuesto que el repudio a esta medida fue inmediato. Con esta van tres semanas que diversos organismos empresariales, académicos e industriales de la construcción, señalan que esa decisión es un atentado a la propiedad privada. Exigen la aplicación de la Ley que castiga con cárcel y sanción económica a invasores de casas, y desde luego, señalan que procede el desalojo.
En esta secuela, se habla en voz baja de la abuelita Carlota, que en el Municipio de Chalco en el Estado de México, al ver que la Autoridad no la apoyó para desalojar a los invasores de su vivienda, asesinó a balazos a dos de ellos.
En estas circunstancias, la sensatez le sugiere al Infonavit que retroceda en su idea de financiar a delincuentes, y sea más solidario con los trabajadores que a pesar de sus intentos, no logran el acceso a la vivienda.
Esos trabajadores están cerca del Instituto, pues un millón 80 mil de ellos se encuentran dentro de los más de 4 millones de créditos congelados por mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, que además los benefició con disminución de tasas, de mensualidades y saldos, porque muchos de esos créditos eran impagables, y otros más, pedían mejora en las condiciones de pago.
Así están las cosas, al final tenemos que si les da crédito a delincuentes, les abrirá la puerta para que invadan más casas, lo que aumentaría la problemática que ya soporta el Instituto, pero también, está la opción de que brinde apoyo crediticio a los obreros que no pierden la esperanza de contar con una vivienda digna.
Mientras tanto, retroceda o no el Infonavit, el problema sigue creciendo, porque al mes de junio que terminó, las 145 mil viviendas invadidas, son hasta ahora, parte de las 168 mil casas detectadas como irregulares.
M E M O R A N D U M
FINANCIERAS
La rápida intervención administrativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a las instituciones financieras CIbanco, Intercam y Casa de Bolsa Vector, señaladas por el Departamento del Tesoro del Gobierno Estadounidense como facilitadoras de lavado de dinero a organizaciones criminales, esencialmente, logró su propósito –como lo apuntó la Secretaría de Hacienda- de salvaguardar al sistema financiero y proteger a ahorradores y público inversionista.
Aun con ello lo que viene se torna interesante.
Si el Departamento del Tesoro envía a la presidenta Sheinbaum las pruebas que finquen su acusación a las financieras, se conocerá ese artificioso mecanismo del lavado de dinero, que les reditúa enormes cantidades de millones de dólares a las organizaciones criminales.
¿Será posible conocerlo a detalle?
joma61@hotmail.com