Sequía afecta a productores de nopal en Tlaxcalancingo, pega en cantidad y calidad

  • La sequía está afectando gravemente la producción de nopal en Tlaxcalancingo, donde el número de productores cayó 50 por ciento en cinco años.

La falta de lluvia está provocando que la producción de nopal en cultivos de temporal en San Bernardino Tlaxcalancingo sea baja y con calidad no deseada.

También ha provocado que en este año siga disminuyendo el número de habitantes dedicados a esta actividad agraria, que depende del buen temporal. En los últimos cinco años ha bajado en un 50%, al pasar de 100 a 50 productores.

Ya entramos a mayo y no ha caído una lluvia que favorezca los surcos de nopal, por lo que el poco producto que tenemos está muy delgado debido a la poca agua que les ha caído. Es decir, las piezas no están macizas, están secas”, expresó Natalia Popoca Cuaya, una productora de Tlaxcalancingo.

Actualmente, el precio del nopal es alto en la región de Cholula por la baja producción, ya que la pieza se oferta en dos pesos.

Mayo y junio eran los meses más productivos para nosotros, porque en años pasados se daba la mejor cosecha y los precios por pieza eran en centavos por la gran demanda. Ahora el escenario cambió por la falta de lluvia”, reiteró.

La declarante también lamentó la disminución en el padrón de productores temporales, que hoy se estima en unos 50, cuando hace cinco años eran más de 100.

La sequía no ayuda a las actividades agrarias y afecta especialmente a quienes dependen directamente de la lluvia para producir, pues ahora el agua del cielo llega hasta agosto, lo cual cambia el ciclo de producción.

Pese al panorama, Popoca Cuaya manifestó que el nopal se sigue cosechando en Tlaxcalancingo, aunque ya no en las dimensiones del siglo pasado, pero este oficio se resiste a desaparecer.

Por último, anunció que a principios de junio tendrá lugar la tradicional Feria del Nopal, donde se comercializa este producto a granel, en alimentos, postres, bebidas y botanas.

“La Feria del Nopal de Tlaxcalancingo 2025 se llevará a cabo en la primera semana de junio y como siempre esperamos que los comensales y visitantes apoyen al campo poblano y esta producción”, concluyó.

Cabe mencionar que, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo RuralPuebla ocupa el quinto lugar nacional en producción de nopal, con un aporte anual de 32 mil 280 toneladas, cifra en la que Tlaxcalancingo tiene participación destacada.

Con información: El Sol de Puebla