SESEAP capacita a municipios de la Sierra Negra para que se interconecten a la PDN

  • Contempla a contralores y servidores públicos de 10 municipios de la región.
  • El objetivo es que cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Con la finalidad de generar sinergias que contribuyan a una mayor transparencia y el fortalecimiento de la rendición de cuentas del quehacer municipal, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) a través de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, llevó a cabo una jornada municipal de capacitación a contralores y servidores públicos de 10 ayuntamientos de la región, para lograr su interconexión con la Plataforma Digital Nacional (PDN).

La capacitación estuvo encabezada por el subdirector de Gestión de Operaciones Técnicas de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, Daniel Castro Leyva, quien informó de la importancia de que los municipios cumplan con los sistemas de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, de servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas, y nacional de servidores públicos y particulares sancionados.

En ese contexto, Castro Leyva destacó la importancia de que los gobiernos municipales cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas a fin de contribuir al combate de la corrupción en la entidad y formar parte de los 2 mil 400 ayuntamientos que deberán lograr su interconexión a nivel nacional.

Por su parte, Maritza Méndez Cabrera, integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana, informó sobre la importancia de la participación de la ciudadanía y de los entes públicos que conforman el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y la labor que desempeñan en materia de anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas.